

Por: Bache3000
La medida, impulsada por el Sindicato de Obreros y Empleados Municipales (SOYEM), surge como respuesta directa al hostigamiento permanente que, según los trabajadores, ejerce el jefe comunal hacia la organización sindical y sus representantes. Las imágenes difundidas en redes sociales por el propio sindicato muestran la magnitud de la convocatoria, con el gimnasio completamente colmado de empleados municipales que respaldaron la resolución de manera unánime.
La jornada no se limitó únicamente a la declaración contra el intendente. Los trabajadores también aprobaron por unanimidad la propuesta paritaria presentada por la Comisión Directiva del SOYEM, que incluye medidas concretas para mejorar las condiciones laborales. Entre los puntos centrales se encuentra la aplicación del IPC Patagonia como base de actualización salarial semestral, un incremento adicional del 3%, la aplicación inmediata de la Resolución 3900-I-2023, la actualización del refrigerio y la revisión del régimen de títulos.
Paralelamente, la asamblea aprobó un plan de lucha que contempla el rechazo categórico al referéndum convocado de forma unilateral por el Ejecutivo para reformar el Estatuto Municipal. Los trabajadores consideran que esta iniciativa carece de legitimidad y han decidido presentar una nueva impugnación formal al proceso. Como parte de las medidas de protesta, anunciaron una movilización que será comunicada en los próximos días.
La tensión entre el municipio y sus empleados alcanzará un nuevo capítulo cuando el intendente Cortés deba presentarse ante el Concejo Deliberante para responder a la interpelación a la que fue citado. Los trabajadores municipales ya confirmaron que asistirán masivamente a presenciar ese momento, lo que promete ser una jornada de alta expectativa política en la ciudad.
Desde el SOYEM reafirmaron su vocación de diálogo, pero al mismo tiempo exigieron el respeto institucional que consideran merecen quienes sostienen cotidianamente el funcionamiento del Estado municipal. La declaración de "persona no grata" representa un hecho inédito en la historia política reciente de Bariloche y evidencia el profundo deterioro en las relaciones entre el Ejecutivo y los trabajadores municipales.
La masiva participación registrada en la asamblea y la unanimidad alcanzada en todas las decisiones tomadas reflejan el nivel de cohesión y determinación del sector, que se prepara para intensificar las medidas de fuerza si no obtiene respuestas satisfactorias a sus reclamos.