sábado 02 de agosto de 2025 - Edición Nº170

El Bardo de Siempre | 1 ago 2025

"OPERACIÓN ANDES"

Identifican a los tres argentinos detenidos en chile: son de roca y tienen antecedentes por narcotráfico

Los tres ciudadanos argentinos capturados en Chile cuando intentaban vender un arsenal de armas fueron identificados como Cristian Pablo Saavedra Delgado de 33 años, Dagoberto Esteban Araya de 44 años y Dagoberto Esteban Araya de 24 años, todos oriundos de General Roca, Río Negro, con extensos antecedentes en narcotráfico.


Por: Bache3000

La revelación de sus identidades añade una nueva dimensión al caso que mantiene en vilo a las autoridades de ambos países, especialmente porque las fuentes policiales chilenas continúan señalando que las armas encontradas en su poder podrían estar directamente vinculadas al robo masivo ocurrido en el depósito de Algarrobal hace pocas semanas.

Los tres roquenses fueron interceptados junto a dos chilenos cuando conformaban una sofisticada red de tráfico internacional de armamento que pretendía abastecer a organizaciones radicales en la región de La Araucanía. El grupo había cruzado la frontera con un arsenal que incluía pistolas, revólveres y municiones de diversos calibres, entre ellas un arma con capacidad para perforar chalecos antibalas policiales.

El perfil de los detenidos refuerza las sospechas sobre la profesionalización de estas redes criminales. Saavedra Delgado, Araya padre e hijo no son delincuentes ocasionales, sino que tienen un historial consolidado en el narcotráfico, lo que explicaría la sofisticación logística demostrada en el operativo de tráfico de armas.

La conexión roquense del caso resulta particularmente significativa, considerando la proximidad geográfica de General Roca con Bariloche, donde el 12 de junio se produjo el robo de 70 armas en las instalaciones de Algarrobal. Esta cercanía territorial podría ser clave para establecer los vínculos que investigan las autoridades chilenas.

El modus operandi de la organización criminal reveló una planificación meticulosa: mientras uno de los argentinos ingresó a Chile por un paso no habilitado portando las armas, los otros dos utilizaron cruces oficiales para no levantar sospechas. El plan contemplaba vender el arsenal en Temuco, pero al no concretar el negocio, regresaron a Pucón, donde fueron interceptados por Carabineros tras meses de investigación.

Entre las armas incautadas se confirmó que una había sido sustraída a un policía de Buenos Aires el 14 de junio, apenas dos días después del robo masivo en Bariloche, lo que refuerza la hipótesis de una conexión temporal y operativa entre ambos hechos delictivos.

Los antecedentes de los roquenses en narcotráfico también abren nuevas líneas de investigación sobre posibles conexiones entre el tráfico de drogas y armas en la región patagónica, un fenómeno que preocupa crecientemente a las fuerzas de seguridad de Argentina y Chile.

La investigación continúa para determinar si los tres ciudadanos de General Roca formaban parte de una estructura criminal mayor que operaba desde Río Negro hacia territorio chileno, aprovechando los extensos pasos fronterizos de la región cordillerana para el tráfico de armamento destinado a alimentar la violencia en La Araucanía.

El caso pone en evidencia cómo delincuentes con base en ciudades patagónicas argentinas están utilizando las rutas tradicionales de contrabando para abastecer de armamento pesado a organizaciones chilenas, configurando un escenario de alta complejidad para las fuerzas de seguridad de ambos países.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias