

José Luis Berros, presidente del bloque, fue contundente en sus declaraciones: "Vetaron una ley que garantizaba un ingreso digno a nuestros jubilados y a las personas con discapacidad. No es ajuste: es crueldad. No es austeridad: es desprecio por quienes sostuvieron este país con su esfuerzo". El legislador también anunció la presentación de un proyecto de Comunicación para exigir que los representantes rionegrinos en el Parlamento nacional rechacen esta medida.
El diputado nacional Martín Soria también se pronunció duramente contra la decisión presidencial: "Milei vetó el aumento a jubilados y la emergencia en discapacidad con la excusa del superávit. Lo dije desde el día uno: el ajuste de la 'motosierra' es para pagar la timba de Caputo y Sturzenegger y seguir endeudándonos. El peronismo votará para rechazar este atropello".
La legisladora Magdalena Odarda denunció que el veto representa "una afrenta directa a los derechos adquiridos" y "un retroceso inadmisible en materia de protección social". Según Odarda, el Gobierno nacional busca consolidar privilegios para los sectores más concentrados mientras realiza ajustes sobre los más vulnerables. "La patria no se vende, y mucho menos se ajusta a costa de sus mayores", remarcó la legisladora.
Milei vetó el aumento a jubilados y la emergencia en discapacidad con la excusa del superávit.
— Martin Soria (@MartinSoria_) August 4, 2025
Lo dije desde el día uno: el ajuste de la "motosierra" es para pagar la timba de Caputo y Sturzenegger y seguir endeudándonos.
El peronismo votará para rechazar este atropello. pic.twitter.com/svVHBJpohW
El dirigente del bloque sostuvo que "no hay superávit que valga si se construye sobre el sufrimiento de millones" y reclamó que "ningún jubilado debe cobrar por debajo de la línea de pobreza, y ninguna persona con discapacidad puede quedar abandonada por el Estado".
Desde Vamos con Todos también repudiaron el veto a la declaración de emergencia en discapacidad y a la nueva moratoria previsional, medidas que según denuncian dejarán sin protección a miles de personas con derechos vulnerados. "Eliminar la moratoria es condenar a la indigencia a quienes trabajaron toda su vida sin poder completar aportes; vetar la emergencia en discapacidad es cerrar la puerta a políticas urgentes para quienes más lo necesitan", concluyó Berros.
En declaraciones a Bache3000, un diputado del peronismo confirmó que la sesión para tratar el rechazo al veto se realizará el juevescomenzando a las 12 horas, pero mañana o el miércoles habrá más precisiones sobre cómo se manjerá la oposición. "Ahí tendré mayores datos acerca de una sesión que será muy importante", adelantó el legislador.
Los legisladores rionegrinos pidieron al Congreso que insista con la ley y ratifique su aprobación: "No se puede hablar de libertad mientras se recortan derechos. Vamos a defender cada conquista. No vamos a mirar para otro lado".
La polémica decisión del Ejecutivo ha generado un amplio rechazo político y social, y promete ser uno de los temas centrales en las próximas sesiones del Congreso Nacional, donde se definirá si los legisladores logran los dos tercios necesarios para rechazar el veto presidencial.