

Por: Bache3000
Blanco Villalba, quien se declaró a favor de las consultas populares en general, cuestionó duramente el contenido del referéndum. "El problema acá es que lo que preguntan no es lo realmente importante", señaló. Según el concejal, las autoridades no consultan sobre temas centrales como el transporte público, el cerro Catedral, el vertedero o el millonario pago a una empresa fantasma, pero sí hacen un referéndum sobre temas que "ni siquiera ellos saben cómo lo van a implementar".
El edil reveló que de las diez preguntas del referéndum, solo cuatro contaban con proyectos al momento de la entrevista, dos fueron presentados hace apenas quince días y cuatro directamente no tienen ningún proyecto. "Me parece que lo que están haciendo con esto es una vendida de humo enorme", disparó.
En una provocativa propuesta, Blanco Villalba sugirió agregar una pregunta al referéndum: si los vecinos quieren la destitución del intendente Walter Cortés. "Si el intendente tiene que consultarle a los vecinos si tiene que cortar unos pinos o si tiene que hacer una pileta, entonces demuestra la impotencia y que no está capacitado para gobernar", argumentó.
El miércoles próximo está programada la interpelación a Walter Cortés en el Concejo Deliberante, citado en el marco del artículo 38, inciso 19 de la Carta Orgánica. "Si no viene sería un problema, aunque me gustaría que venga porque que no venga significa que tiene miedo de dar explicaciones", advirtió el concejal.
En un tono desafiante, Blanco Villalba lanzó un reto directo al jefe comunal: "Yo la verdad que al intendente lo reto a venir al concejo deliberante a explicar lo que está haciendo, por qué si lo que evidentemente demuestra que no tiene ganas de gobernar". El edil fue claro al señalar que si Cortés no asiste a la interpelación, "no quedan muchas más opciones" ni "muchas más herramientas al concejo deliberante".
Blanco Villalba describió un "malestar enorme" entre los concejales con el Ejecutivo, aunque reconoció que muchos bloques tienen "acuerdos hacia arriba" con el gobierno de Cortés para protegerlo. "Tenemos un intendente que no habla, no dialoga con los concejales", criticó, y agregó que "ni siquiera presenta los proyectos, ni él ni sus concejales".
El concejal también cuestionó la falta de transparencia del intendente: "¿Por qué no quiere venir Walter a hablar al concejo deliberante, por qué no quiere Walter darle notas a los medios que no son amigos del intendente y que no están comprados por la municipalidad?". Para Blanco Villalba, esto va contra los principios democráticos: "Los políticos tienen que dar explicaciones. Trabajamos para la gente de Bariloche, ¿cómo se van a negar a dar explicaciones?".
"Hay acuerdos que nacen en Roca, en Cipolletti, que se tienen que terminar, y tenemos que empezar a autogobernarnos los barilochenses", planteó, en referencia a lo que considera una injerencia externa en la política local.
El concejal fue especialmente duro al evaluar el cumplimiento de las promesas de campaña del intendente. Mencionó que Cortés había prometido avanzar con el vertedero y "no hizo un carajo", reformar el transporte público que "está cada vez peor", y hacer una revolución en el estado municipal cuando "es el intendente que más gente contrató", superando los 260 contratados entre contratos políticos y de locación.
"No es que no las pudo hacer, no es que le costó, no es que intentó, ni siquiera intentó cumplir ninguna de las promesas de campaña", sentenció Blanco Villalba, quien consideró que los problemas de la ciudad "están mucho peor que hace dos años".
Respecto a la relación entre el gobernador y el intendente, el edil reconoció que existe "un acuerdo incómodo" que no ha traído beneficios a Bariloche. Citó como ejemplo la municipalización de la Avenida Bustillo, que llegó con un pago único de 400 millones de pesos, dinero que según sus cálculos "sirve para dos cuadras de asfalto" cuando la avenida tiene 20 kilómetros.
Blanco Villalba planteó una de las cuestiones que considera fundamentales: Bariloche produce el 35% del presupuesto provincial, pero solo recibe el 17% en coparticipación, mientras que las obras son "casi inexistentes" y los servicios de salud, educación y seguridad "están cada vez peor".
"Lo que tiene que hacer Bariloche es tener dirigentes con cojones que sepan defender los intereses de la ciudad y que el dinero que se genera en Bariloche se reinvierta en Bariloche", concluyó el concejal, quien resumió su posición con una frase contundente: "Bariloche primero".
Sobre el referéndum en particular, el edil consideró que generará "mucho gasto en juicios y cero soluciones", anticipando que habrá fallos judiciales y apelaciones que podrían resolverse cuando la gestión actual ya no esté. Para casos como la regulación de Uber, que el Ejecutivo quiere incluir en la consulta, Blanco Villalba fue tajante: "No hace falta hacer un referéndum si ya sabemos la respuesta, ya sabemos que la gente quiere usar aplicaciones".