

Por: Martín Pargade
"Entiendo que la sociedad está buscando renovaciones, cambios, nuevas figuras y representaciones de diferentes sectores", expresó durante la entrevista, donde destacó la importancia de formar una unidad contra las políticas nacionales actuales. La fórmula que integra incluye a Martín Soria como primer candidato a senador y Ana María como segunda senadora.
Serquis, quien participó en el directorio de INVAP durante su presidencia de la comisión de ciencia y tecnología del Senado, enfatizó su conocimiento profundo de la provincia: "He recorrido Río Negro desde la estepa hasta el mar, conociendo cada lugar y las oportunidades de desarrollo que tenemos". Su experiencia abarca desde la participación vecinal en Bariloche hasta la colaboración en proyectos como el mercado municipal, representando a la cooperativa La Pionera.
La candidata manifestó su preocupación por una "ciudad partida" que impulsa el turismo mostrando una cara bonita mientras olvida los sectores postergados. Recordó casos dolorosos como la muerte de Stephanie, vinculándolo al vaciamiento de políticas públicas de género y seguridad.
Respecto a la representación patagónica en el Congreso, Serquis planteó la necesidad de defender organismos nacionales como INTA, INTI y la Comisión Nacional de Energía Atómica, que tienen impacto económico directo en la región. "Cuando vas con ideas concretas es más fácil que te las lean, que si simplemente vas a sumar un número", sostuvo.
Criticó la falta de conexión entre las decisiones porteñas y las realidades regionales: "Desde Buenos Aires es muy difícil entender las distancias territoriales, las particularidades climáticas y que el lugar donde se genera energía eólica, el pueblo de al lado no tenga luz eléctrica". Propuso legislar para que las grandes empresas que invierten en infraestructura destinen una cuota al desarrollo local.
La precandidata también cuestionó la reelección indefinida y la representación actual: "Estos cargos no deberían eternizarse. Tiene que haber un tiempo en el cual uno puede aportar desde su conocimiento y tratar de sumar representatividad". Mencionó casos concretos como una comunidad cerca del lago Pellegrini que no puede acceder a luz eléctrica por problemas jurisdiccionales.
"Tengo mi trabajo, no necesito ese cargo. Si me pongo en esto es porque tengo convicciones claras", concluyó Serquis, quien busca aportar una mirada técnica y renovadora a la política, priorizando el servicio por encima de la conservación del poder.
La definición final de las listas se conocerá el 17 de agosto, cuando se oficialicen las alianzas en todo el país y pueda comenzar formalmente la campaña electoral.