

Por: Martín Pargade
La protesta coincidió con la tercera semana consecutiva de auditorías de ANDIS (Agencia Nacional de Discapacidad) que se realizan en la ciudad, donde centenares de personas con discapacidad buscan acceder a certificaciones y prestaciones que consideran fundamentales para su subsistencia.
Evelyn, una de las organizadoras de la manifestación, explicó la urgencia de la situación: "Estamos luchando todos los días con nuestros hijos que son discapacitados, nuestros familiares, y creemos que tenemos derechos. El presidente debería ponerse un poquito en el lugar de las personas con discapacidad, sabiendo que tienen que concurrir a terapias, tienen medicación, un montón de cosas".
Los manifestantes denunciaron las graves dificultades económicas que enfrentan las familias con miembros discapacitados. Un vecino con problemas auditivos relató: "Con lo que ganamos con pensión no nos alcanza. En mi caso, las pilas para los audífonos salen carísimas. Hay gente que necesita elementos de ortopedia, medicación que es imposible conseguir". El hombre también compartió el dolor por la muerte de un amigo esquizofrénico que había sido "totalmente abandonado".
Las críticas al gobierno nacional fueron contundentes. Los manifestantes calificaron la administración actual como "insensible" y acusaron a los legisladores de "venderse por sobres" en lugar de representar a quienes los votaron. "Jamás se vivió una cosa así en Argentina", expresó uno de los presentes, quien pidió al gobernador provincial que instruya a sus diputados y senadores para que voten a favor de la ley.
La movilización fue organizada principalmente por un grupo de mujeres que los vecinos apodaron "las mosqueteras": Evelyn, Claudia y otras activistas que desde hace semanas coordinan las acciones de protesta y acompañan a las personas durante las auditorías de ANDIS.
Durante las tres semanas que llevan las auditorías en Bariloche, se ha evidenciado la masiva demanda de servicios y prestaciones por parte de la comunidad de personas con discapacidad. Los organizadores lograron que representantes de ANDIS atiendan directamente a los vecinos, lo que consideran "una buena noticia" y un primer logro de la movilización.
La manifestación de ayer se enmarcó en un contexto nacional de protestas contra los vetos presidenciales que afectan tanto a personas con discapacidad como a jubilados. Los manifestantes de Bariloche hicieron un llamado especial a los medios de comunicación nacionales para que reflejen "una mirada más real de la situación" que atraviesan las familias en todo el país.
Mientras tanto, ANDIS informó que las auditorías programadas para los días viernes 15 y sábado 16 de agosto fueron suspendidas debido al feriado nacional, reprogramándose para el lunes 18 de agosto. Los organizadores pidieron difundir esta información para evitar que las personas citadas se presenten sin conocer el cambio de fechas.
La lucha continúa, según expresaron los manifestantes, quienes aseguraron que mantendrán la movilización hasta lograr que se apruebe la ley de emergencia en discapacidad que consideran fundamental para garantizar sus derechos básicos.