domingo 10 de agosto de 2025 - Edición Nº178

El Bardo de Siempre | 8 ago 2025

EN CONFERENCIA DE PRENSA

Mesa 6 de septiembre adelantó sus próximas actividades

El concejal de San Carlos de Bariloche anunció durante una conferencia de prensa las actividades que se desarrollarán desde la Mesa 6 de Septiembre, espacio creado tras la trágica muerte de varios jóvenes de entre 14 y 17 años en un accidente ocurrido en 2007 en la ciudad. La mesa, integrada por familiares de las víctimas y representantes institucionales, busca promover el consumo responsable de alcohol y prevenir nuevos siniestros viales.


Por: Bache3000

Entre las iniciativas presentadas se destaca el programa "Mi Primera Licencia", dirigido a jóvenes mayores de 17 años, que podrán inscribirse a través del sitio oficial del Concejo Deliberante para realizar un curso dictado por profesionales de tránsito y transporte municipal. El objetivo es generar conciencia sobre la responsabilidad que implica conducir y cumplir con las normativas vigentes.

El funcionario expresó su preocupación por los altos índices de alcoholemia positiva que se registran fin de semana tras fin de semana en la ciudad, y destacó que además de los controles preventivos, el Estado debe ejercer su función sancionadora para quienes no respetan las normas. "No solo se ponen en riesgo ellos mismos, sino que generan peligro para terceros que no tienen nada que ver", señaló.

La Mesa 6 de Septiembre, conformada por Julio González, Norma Taboada, Yamila Legarreta, Silvia Paz, Dante Paz, Mari Aranega y Marita Ortega, entre otros integrantes, fue pionera en proveer alcoholímetros al municipio entre 2008 y 2009. Desde entonces ha mantenido un trabajo sostenido de concientización y aporte de herramientas para el control del consumo de alcohol.

El concejal también cuestionó la contradicción existente entre las campañas de prevención y la publicidad comercial de bebidas alcohólicas, que frecuentemente muestra jóvenes consumiendo alcohol en contextos festivos. Estableció un paralelismo con otros flagelos actuales como las apuestas online, que considera han encontrado en los dispositivos móviles una vía de acceso más fácil para los adolescentes.

Como respuesta positiva a esta problemática, destacó el movimiento del carnaval sin alcohol que se desarrolla en los barrios de Bariloche a través de Bariloche Solidaria. Por este motivo, adelantó que desde su concejalía se presentará una ordenanza para brindar mayor apoyo y visibilización a estas iniciativas comunitarias. "Detectamos lo malo y cuando detectamos lo bueno tenemos que generar mecanismos para contrarrestar lo malo", explicó.

El edil también se refirió a la necesidad de que los controles de tránsito sean integrales y permanentes en toda la ciudad, sin distinciones, y reconoció el trabajo del personal de bomberos y del hospital de Bariloche, que siempre están presentes ante situaciones de emergencia. Finalmente, enfatizó que la prevención y concientización debe ser una tarea de toda la comunidad, no solo del Estado.

Las actividades conmemorativas de la Mesa 6 de Septiembre incluyen la tradicional "Noche sin Alcohol" y el acto que se realiza cada año en la fecha del siniestro, manteniendo viva la memoria de las víctimas y el compromiso con la prevención de nuevas tragedias viales.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias