domingo 10 de agosto de 2025 - Edición Nº178

El Bardo de Siempre | 9 ago 2025

"PERDIMOS SALARIO"

Sin acuerdo: UNTER rechaza propuesta salarial de provincia y exige urgente renegociación

La reunión paritaria celebrada el 8 de agosto entre el sindicato UNTER y el Ministerio de Educación de Río Negro dejó al descubierto profundas diferencias sobre la política salarial docente, con el gremio rechazando categóricamente la propuesta gubernamental y advirtiendo sobre el deterioro del poder adquisitivo de los trabajadores de la educación.


Por: Bache3000

Durante el encuentro desarrollado en Viedma, la secretaria general de UNTER, Silvana Inostroza, junto a otros dirigentes sindicales, expresaron su total desacuerdo con los lineamientos salariales propuestos por el gobierno provincial. "La propuesta salarial es insuficiente", declaró el sindicato, que exigió una "urgente paritaria y diferenciación en el porcentaje de ubicación entre las escuelas rurales y urbanas".

El sindicato fundamentó su posición señalando que los docentes "hemos perdido un alto poder adquisitivo" desde la instalación del piso salarial, argumentando que mientras la obra social no acompaña con mayor cobertura, los alquileres se han vuelto "exorbitantes" y la canasta básica alimenticia se ha incrementado significativamente. UNTER enfatizó que un docente requiere "un costo de vida totalmente distinto" al que reflejan los parámetros oficiales del índice de precios.

La tensión se intensificó cuando el gremio cuestionó que "incluso el segundo cargo se pague alrededor del 60%, al igual que el cargo de maestro de jornada completa". Ante esta situación, UNTER exigió "generar calidad de salario para los trabajadores" y solicitó específicamente que se trabaje sobre la asignación docente, realizando el pase al básico y al remunerativo de manera proporcional al resto de los cargos.

Por su parte, la representante gubernamental, encabezada por la ministra Patricia Campos y otros funcionarios del área educativa, manifestó que la provincia "continúa sin variaciones en cuanto a la disponibilidad de recursos", argumentando que no es posible una nueva propuesta salarial debido a la "situación compleja a nivel provincial". La funcionaria sostuvo que es "prioridad sostener la garantía de los salarios docentes en tiempo y forma, en un marco de entera responsabilidad".

El gobierno también planteó diversas cuestiones vinculadas a la gestión educativa, incluyendo temas de movilidad docente, política educativa, concursos de ingreso en todos los niveles y modalidades, y la necesidad de abordar compatibilidades entre diferentes niveles del sistema educativo.

Entre los puntos más controvertidos se encuentra la cuestión de las residencias estudiantiles secundarias. UNTER rechazó la resolución 1204/25 que elimina estas residencias, mientras que el gobierno expresó que la medida busca garantizar el acceso a la educación secundaria obligatoria, especialmente en el ámbito rural, argumentando que la legislación vigente establece el derecho a la convivencia familiar.

La reunión también abordó temas específicos como el jardín maternal "Unterito" de Bolsón, donde el sindicato solicitó celeridad al DOMEI, y cuestiones relacionadas con educación especial, donde se acordó una mesa bilateral específica para tratar movimientos y equivalencias de cargos.

Un punto de particular tensión fue la solicitud sindical de declaración de interés del XXXVIII Encuentro Plurinacional de Mujeres, Lesbianas, Travestis, Trans, Bisexuales, Intersexuales y No Binaries, tema sobre el cual el gobierno no se expidió durante la reunión.

El encuentro concluyó con la decisión de establecer un cuarto intermedio hasta una fecha a convenir entre el 22 y 25 de agosto, evidenciando que las diferencias entre ambas partes permanecen sin resolución. UNTER manifestó su "desacuerdo en la dilación de los tiempos" y reiteró la urgencia de "recuperar salario en un contexto de inflación permanente".

La situación deja en evidencia las dificultades del gobierno provincial para dar respuesta a las demandas salariales del sector educativo en un contexto de restricciones presupuestarias, mientras el sindicato mantiene una postura firme en defensa del poder adquisitivo de los trabajadores docentes.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias