martes 12 de agosto de 2025 - Edición Nº180

El Bardo de Siempre | 10 ago 2025

EXCLUIR A LOS EXCLUÍDOS

Choferes de Uber, denuncian que otros choferes de Uber quieren crear un cartel y dejar afuera a todos

Bariloche tiene unos 1.000 conductores que trabajan con la aplicación. En la tarde noche del domingo, un grupo de choferes no pudieron ingresar a una reunión convocada por un grupo, que aseguraba que va a realizar un proceso de empadronamiento municipal. Según denuncian trabajadores del sector que quedaron excluidos del salón de Las Quinta, quieren crear un cupo de 240 choferes, y dejar afuera del sistema a todos los demás.


Por: Bache3000

La convocatoria, programada para las 20 horas bajo el título de "reunión general para tratar los temas de habilitación", habría sido organizada por un grupo reducido de personas vinculadas a una asociación local que, según los denunciantes, estaría gestionando de manera exclusiva el empadronamiento de conductores, limitando la inscripción a aproximadamente 240 trabajadores cuando en la ciudad operan más de 1.000.

Los trabajadores excluidos del gimnasio Las Quintas (ubicado en la intersección de Brown y Onelli). señalan que durante la reunión se pudo observar cómo se cerraron las puertas del salón, dejando adentro a un grupo seleccionado de personas mientras otros quedaron afuera sin posibilidad de participar. Esta situación configura lo que describen como "la exclusión de la exclusión de quienes quieren trabajar".

Entre los organizadores del encuentro se encuentran Gustavo Molina, Andrea Fernández, Bruno Galdin y Dandra Bejar, quienes según fuentes consultadas se habrían autoproclamado como representantes de Uber ante las sesiones del Concejo Deliberante y el Ejecutivo municipal, aunque existe incertidumbre sobre la legitimidad democrática de dicha representación.

Los conductores afectados manifiestan que en reiteradas ocasiones han intentado realizar la inscripción directamente ante el municipio y se les ha negado el acceso, incluso siendo retirados del lugar con malos tratos. Esta situación, argumentan, vulnera su derecho constitucional a trabajar libremente y en igualdad de condiciones, generando un monopolio artificial en beneficio de un solo grupo.

La información circulante indica que el proceso estaría siendo coordinado con el intendente Walter Cortés, y que se estaría armando un registro selectivo que determinaría quiénes podrán habilitarse como conductores de Uber, aceptando únicamente a personas afines al grupo organizador.

Los trabajadores excluidos exigen que el Municipio habilite el empadronamiento para todos los conductores que cumplan los requisitos legales, sin intermediarios ni cupos arbitrarios, garantizando que cada conductor pueda presentarse de manera individual en el área correspondiente para iniciar su trámite.

Esta situación plantea serios interrogantes sobre la transparencia del proceso administrativo y el respeto a la igualdad de oportunidades en el acceso al trabajo en el sector del transporte por aplicaciones en Bariloche, donde cientos de familias dependen de esta actividad para su sustento económico.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias