

Por: Bache3000
El protagonista del escándalo es Damián Torres, abogado que hasta hace poco trabajaba para Juntos Somos Río Negro (JSRN) y que de un día para otro dio el salto político para convertirse en pre candidato a diputado por La Libertad Avanza. El documento muestra que Torres percibe un sueldo de unos 3 millones de pesos del Gobierno de la Provincia de Río Negro, precisamente la administración que desde su nuevo espacio político critica y promete combatir.
La filtración del recibo provocó el enojo de la diputada provincial Lorena Villaverde, quien salió públicamente a respaldar a Torres ante lo que consideró una exposición malintencionada. Sin embargo, la defensa no logró calmar las aguas en un movimiento libertario que se encuentra dividido entre quienes acompañan estas "alianzas de escritorio" y quienes las rechazan abiertamente.
La situación se enmarca en una interna más amplia dentro de JSRN, el partido del gobernador Alberto Weretilneck, donde Torres desarrollaba su carrera profesional antes de migrar al espacio libertario. Un medio roquense, TodoRoca, señaló que incluso su madre cobra del Estado Provincial, lo que agrava la situación para quien ahora enarbola las banderas del liberalismo económico y de rol de opositor a JSRN.
El caso Torres ilustra las tensiones que atraviesa La Libertad Avanza en Río Negro, donde sectores críticos advierten que si el espacio libertario triunfa con candidatos provenientes del oficialismo provincial, en los hechos estaría fortaleciendo a Juntos Somos Río Negro. "El problema, si gana LLA con Torres adentro, gana Juntos Somos Río Negro", sintetizan desde las filas libertarias más ortodoxas.
La polémica pone en evidencia las dificultades del movimiento libertario para mantener la coherencia entre su discurso antiestatal y las trayectorias de algunos de sus candidatos, generando interrogantes sobre la autenticidad de las convicciones ideológicas en tiempos electorales.