

Por: Bache3000
El debate en el concejo esta manaña reveló que el convenio del Bono Petrolero, firmado el 12 de mayo de 2025 por un monto de $345.615.647 destinado específicamente a la obra del puente Wiederhold, fue presentado fuera de término por el gobierno de Walter Cortés ante el Concejo Deliberante. La normativa vigente establece un plazo máximo de 20 días para la presentación de convenios con contenido patrimonial, pero el documento ingresó recién el 2 de julio, es decir, con más de un mes de retraso.
Esta irregularidad procesal pone en riesgo la validación de ambos convenios, ya que están incluidos en la misma ordenanza junto con el acuerdo de cesión de la avenida Bustillo. La concejal Natalia Almonacid señaló durante el debate que "me parece que cuando estamos hablando de que el Ejecutivo está intentando ingresar o ampliar las partidas presupuestarias de su ley basal de la administración, debería poder tomarlo con esa responsabilidad".
El convenio de la avenida Bustillo, firmado el 12 de junio, sí cumplió con los plazos establecidos al ingresar el 2 de julio. Sin embargo, su tratamiento conjunto con el convenio vencido genera incertidumbre sobre la viabilidad del proyecto completo.
Durante el análisis en comisión, el concejal Leandro Costa Brutten expresó severas críticas al acuerdo de la Bustillo: "Los convenios que hicieron los podría haber hecho un chico de primaria. No es un convenio que tiene antecedentes, no es un convenio que tiene determinación de cómo vamos a sostener esa estructura y mucho menos la previsión de fondo".
El edil opositor cuestionó la sustentabilidad económica del acuerdo: "Decir que nos van a dar fondos, ¿por cuántos años? ¿6 cuántos años no van a dar 8? ¿Cuántos años de 5? La verdad que no entiendo quién se le ocurre 5 años, ¿por qué? Porque van a cubrir esta gestión y después que sea lo que Dios quiera".
La concejal Roxana Ferreyra coincidió en señalar la insuficiencia de los recursos asignados: "400 millones de pesos para mantener una ruta como es la avenida Bustillo que tiene 25 km, el tránsito porque lleva tránsito pesado, pasan los micros, los autos, tiene un tránsito constante que deteriora. 400 millones de pesos es un vuelto en forma anual".
Ferreyra además cuestionó la falta de previsión inflacionaria: "Son 400 millones de pesos fijo durante 4 años, 5 años. La verdad que es un vuelto 400 millones ya es nada, pero aparte sostenerlo durante el 26, 27, 28 y 29. Parece una locura".
El concejal Costa Brutten advirtió sobre las consecuencias estructurales del acuerdo: "Los fondos que nos pretenden pasar son totalmente insuficientes. No tenemos una estructura para sostener nuestras calles, vamos a sostener lo que antes era una ruta provincial y ahora es una avenida municipal. Estamos condenados a no solo hacer un papelón, sino además a seguir deteriorando en forma sistemática esa vía que es una estructura medular de la ciudad".
En defensa de la gestión, el concejal oficialista Tomás Hercingonja argumentó: "Lo veo con buen criterio porque podemos seguir discutiendo esto, pero la ruta va a seguir deteriorándose, hay que darle una solución. Lo veo con buen criterio del intendente de hacerse cargo, porque siempre que sucede algo dice no, eso es provincial, eso es nacional. Bueno, él tomó esa decisión y en buena hora que la tomó".
Sin embargo, la concejal Laura Totonelli observó que "las multas ya se están cobrando, con lo cual eso no sería un diferencial de ingresos para la municipalidad. El monto de los 400 millones resulta a todas luces practicamente insuficiente".
El debate también reveló la falta de información técnica sobre los costos reales del mantenimiento vial. Cuando se consultó sobre presupuestos específicos, Costa Brutten respondió: "Ese valor es para un repavimentado de 3 km. Hay un tema que nosotros somos oposición y hacemos la tarea, pero el que tendría que haber traído la documentación y los papeles de respaldo es el oficialismo".
La presidenta de la comisión, Mary Coronado, anunció que solicitará la presencia de funcionarios del Ejecutivo para aclarar los aspectos técnicos y políticos del convenio antes de avanzar con el dictamen. "Me voy a comunicar con ellos a ver que venga alguien del Ejecutivo a dar explicaciones de lo que han tratado", indicó.
El tesorero municipal Cristian confirmó que los fondos del convenio petrolero ya ingresaron a las arcas municipales el 13 de junio por un total de $345.615.647, mientras que el saldo en dólares estadounidenses aún no ha sido transferido. Respecto a la obra del puente Wiederhold, informó que "se están generando los proyectos porque requiere de varias etapas esa obra y se están analizando cómo ir licitando las etapas".
La situación expone un patrón recurrente de incumplimiento de plazos por parte del Ejecutivo municipal, similar a lo ocurrido con las declaraciones de emergencia económica y habitacional. Los concejales expresaron preocupación por la falta de previsión administrativa que podría comprometer proyectos fundamentales para la ciudad.
El tratamiento de ambos convenios quedó postergado hasta que se presenten los informes técnicos y las explicaciones políticas solicitadas por la comisión, manteniendo en suspenso tanto la obra del puente como la gestión definitiva de una de las arterias más importantes de Bariloche.