martes 12 de agosto de 2025 - Edición Nº180

El Bardo de Siempre | 11 ago 2025

¿TODO TRUCHO?

¿Qué opinan los concejales de la legalidad del referendum?

La oposición cuestiona duramente al intendente Cortés tras la confirmación de la Junta Electoral de que el cronograma está paralizado. Wallace y Costa Brutten anuncian recurso al Superior Tribunal de Justicia mientras Ferreyra habla de "vergüenza" por las respuestas evasivas.


Por: Bache3000

Los concejales de la oposición salieron con los tapones de punta tras la sesión de comisión donde los tres integrantes de la Junta Electoral Municipal confirmaron que el cronograma del referéndum está suspendido. Las declaraciones fueron contundentes y apuntaron directo al corazón del problema: un intendente que convoca un referéndum sobre temas que puede resolver con su propia mayoría legislativa.

Villalba: "Es un manoseo a las instituciones"

El concejal Facundo Villalba fue directo al grano: "Es un manoseo a las instituciones y al pueblo de San Carlos de Bariloche". Para el edil, no quedaron dudas sobre lo que pasó en la comisión: "Hoy fue muy clara la respuesta de Ernesto Vicens, Dana Guzmán y Norma Taboada respecto de la suspensión del cronograma: los tres dijeron en la comisión que los plazos del cronograma están suspendidos".

Villalba remarcó la insistencia de la Junta Electoral en confirmar la suspensión, algo que consideró "terriblemente extraño" porque no lo dijeron una sino "al menos seis veces" durante la sesión.

Wallace: "Esto recién empieza"

La concejal Julieta Wallace, quien presentó la primera impugnación, explicó los pasos a seguir en el laberinto jurídico que se viene. "La resolución que dicte la Junta Electoral sobre mi impugnación debe considerarse en el Concejo Municipal, somos el organismo de alzada", detalló. Si su impugnación es rechazada y ella puede apelar en el Concejo. Su conclusión fue lapidaria: "Por eso digo que esto recién empieza".

Wallace también cuestionó la independencia del proceso al criticar que se pidiera dictamen a la misma asesoría letrada que certifica las resoluciones del intendente. "La Junta Electoral no depende del departamento Ejecutivo, tiene independencia administrativa, y por lo tanto solo se le solicitó a la asesoría letrada que realice un dictamen mal solicitado", sostuvo. Para ella quedó claro que "de ninguna manera puede el departamento Ejecutivo decidir por sobre la Junta Electoral Municipal".

Según Wallace, la Junta Electoral "tiene la independencia para suspender cualquier plazo del cronograma que ella misma dictó", algo que consideró fundamental para la autonomía del organismo electoral.

Costa Brutten anuncia recurso judicial

Leandro Costa Brutten elevó la apuesta y habló de "graves falencias" y "manifiesta inconstitucionalidad" en todo el proceso. El concejal denunció que la suspensión expone "la pérdida e inexistencia de un elemento de importancia en el actuar administrativo del ejecutivo, como resulta ser la presunción de validez de los actos administrativos".

Costa Brutten también criticó la "improvisación para la convocatoria demostrada por los abogados de la gestión actual, que se resume en la necesidad de haber emitido una sucesión de 3 resoluciones: la 1453, 1459 y 1589". Para el concejal, esto demuestra la falta de planificación y seriedad del proceso.

El edil denunció que "ha quedado expuesta la intención de la gestión municipal de Cortés de intentar generar gravámenes y contribuciones, procurar obtener ordenanzas sin contar con la mayoría necesaria y procurar obtener declaraciones de emergencia para obtener la suma del poder público mediante una nula votación en referéndum".

Costa Brutten anunció que junto a Wallace presentarán un recurso ante el Superior Tribunal de Justicia "frente al evidente conflicto de poderes existente y la degradación institucional que promueve como plan de gobierno el actual intendente Walter Cortés". Sus palabras fueron duras: "Nos vamos a oponer a que se valide con mecanismos que no corresponden la evidente actuación del intendente, que excede sus facultades".

Para Costa Brutten, es preocupante que "el intendente de Bariloche incumpla sus funciones y abandone las actividades de gobierno que detenta, procurando impunidad y la suma del poder público con mecanismos como el referéndum, que han sido determinados para otra finalidad".

Ferreyra: "Una vergüenza"

Roxana Ferreyra, que tuvo que retirarse de la comisión por compromisos previos con vecinos, no se guardó nada al evaluar la actitud de la Junta Electoral. "Una vergüenza, parece que la Junta Electoral no tenía ganas de estar, no tenía ganas de responder", disparó.

La concejal criticó que "parecían enojados de responder a nuestras consultas" y remarcó lo "descabellado" de la situación: "Cuando hacíamos consultas sobre el referéndum, nos respondían en base a una elección municipal, una elección de intendentes y concejales, pero no de referéndum, porque esta es la segunda vez que se hace y es la primera vez que se convoca exclusivamente un referéndum de este tipo".

Ferreyra también cuestionó que se pidiera dictamen "al mismo que hace la propuesta, que es el departamento Ejecutivo", comparándolo con "preguntarle a un asesino si cree que es inocente".

Para la concejal, todo el proceso es "bastante descabellado" porque "no creo que Yanina Sánchez diga que el intendente se equivocó", en referencia a la asesoría letrada que debe emitir dictamen sobre las resoluciones del mismo intendente que la designó.

Ferreyra lamentó que "nos enteramos que además está suspendido por las impugnaciones que hizo primero la concejal Wallace y el sindicato de obreros municipales". Para ella, mientras se pierde tiempo con estos debates, "nos siguen pasando por atrás los elefantes volando y seguimos perdiendo el tiempo hablando del referéndum y no de las soluciones que necesita la ciudad".

La concejal cerró con una reflexión política: "Estamos en un momento muy complejo para la democracia", y expresó su frustración porque "nos fuimos sin nada, se fueron ellos sin dejar ninguna respuesta concreta".

Almonacid: "Sin facultades desde el inicio"

Natalia Almonacid fue al hueso del problema legal. Les preguntó directamente a los integrantes de la Junta si tenían conocimiento de que "el artículo 51 de la Carta Orgánica no habilita al intendente a convocar un referéndum". Para Almonacid, la Junta empezó "a armar esta resolución número 69 en respuesta de la resolución del intendente, donde convoca un referéndum popular" sin tener en cuenta las limitaciones legales.

La concejal también les recordó a los integrantes de la Junta que responden al pueblo, es decir, a los concejales, marcando la jerarquía institucional que parecía haberse olvidado en el proceso.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias