

Por: Martín Pargade
"Muchos desconocían que había dos listas", señaló Negrón al agradecer la cobertura mediática que permite que los trabajadores del sector, especialmente aquellos que laboran en el Cerro Catedral y hoteles de la zona, se enteren de la existencia de una alternativa electoral. La candidata está acompañada por 21 trabajadores activos del sector, desde personal de restaurantes y cocinas hasta mozos de reconocidos hoteles, todos con una trayectoria mínima de seis años en sus establecimientos y algunos bordeando los 30 años de experiencia.
Negrón, quien se desempeñó como secretaria general hasta 2017, defendió su gestión anterior destacando las obras que quedaron como legado: el centro médico sindical, una escuela de formación y capacitación para trabajadores, y una estructura organizativa que, según sus palabras, la actual conducción "solamente tuvo que volver a abrir la puerta y sentarse". Sin embargo, critica duramente el estado actual de estos servicios, especialmente de la obra social.
"Los trabajadores pagan un bono hasta para ingresar a respirar", denunció la candidata, quien señaló que durante su gestión se realizaban campañas de vacunación antigripal gratuita hotel por hotel, y que existía una farmacia sindical que actualmente ha desaparecido. "El trabajador se siente humillado de ir de un consultorio a otro, de una clínica a otra", agregó.
Uno de los puntos centrales de su crítica se centra en el centro de formación que, según Negrón, fue creado para capacitar a trabajadores locales y darles herramientas para competir con la mano de obra externa que llega en temporada. "Cuando uno capacita, cuando uno forma, el empresario no te puede decir 'no tiene el perfil'", explicó, lamentando que actualmente los únicos cursos que se dictan son financiados por la municipalidad y no con recursos sindicales.
La candidata también cuestiona la respuesta del gremio durante la pandemia de 2020, siendo Bariloche la única de las 53 seccionales del país en cerrar completamente sus puertas. "No fue capaz de abrir una ventanita para recibir ese compañero, no fue capaz de abrir ese centro de formación para hacer viandas", criticó.
Miguel Ángel Galindo, delegado interno de la cervecería Blest y candidato a secretario adjunto, acompañó a Negrón en la conferencia expresando su preocupación por el abandono que sienten los trabajadores del sector cervecero. "Estamos en un bache gremial", resumió, destacando la empatía del grupo hacia las necesidades de los compañeros de trabajo.
En cuanto al contexto nacional, Negrón criticó las políticas del actual gobierno hacia los trabajadores y cuestionó que la actual conducción sindical haya hecho campaña por la gestión de Javier Milei. Señaló como problemática la extensión del período de prueba laboral de 10 días a seis meses, lo que considera perjudicial para los trabajadores al momento de acceder a créditos o realizar compras.
La propuesta de la Lista Roja se centra en cuatro pilares fundamentales: presencia y control real dentro de los establecimientos, prioridad para la mano de obra local, defensa y mejora de los convenios colectivos, y recuperación de los servicios de obra social y formación. "Hay que pelear para subir" el porcentaje del laudo que considera desactualizado después de 40 años, enfatizó.
Negrón, quien llegó al sindicalismo siendo mucama, se presenta como una dirigente que no perdió el contacto con la realidad de los trabajadores y promete no perpetuarse en el cargo. "Estoy para acompañarlos, pero también estoy para retirarme cuando sea la hora", aseguró, diferenciándose de la actual conducción que lleva 18 años en el poder.
Las elecciones sindicales se realizarán el 18 de septiembre, donde votarán los afiliados que figuran en el padrón electoral del gremio gastronómico y hotelero de Bariloche.