

Por: Bache3000
Seg煤n explic贸 la concejala Roxana Ferreyra, presidenta de la Comisi贸n de Servicio de Tr谩nsito y Transporte y autora del proyecto, la nueva propuesta crea un sistema espec铆fico para este tipo de transporte que ya no requiere la habilitaci贸n de las plataformas digitales, dado que resultaba muy dif铆cil lograr que las grandes empresas tributen en la ciudad. En su lugar, se establecer谩 un registro municipal de veh铆culos y conductores habilitados para brindar este servicio.
El proyecto reformulado establece un cupo m谩ximo de 230 veh铆culos habilitados para el transporte privado de pasajeros, una cifra que busca mantener el equilibrio con el parque automotor existente de taxis y remises. Actualmente, la ciudad cuenta con aproximadamente 280 taxis y 240 remises habilitados, por lo que la medida apunta a evitar una competencia desleal y garantizar igualdad de condiciones para todos los prestadores del servicio.
Los conductores deber谩n cumplir con una serie de requisitos que incluyen poseer Documento Nacional de Identidad, documentaci贸n del veh铆culo que acredite la titularidad, licencia nacional de conducir categor铆a D1 o superior, domicilio real en San Carlos de Bariloche, certificado de libre deuda municipal, certificado de antecedentes del Registro Provincial de Tr谩nsito y del Registro Nacional de Reincidencia, adem谩s de contar con los seguros correspondientes y estar inscriptos en el Registro de Veh铆culos y Conductores que ofrecen servicio de transporte privado de pasajeros.
Los veh铆culos afectados al servicio deber谩n tener una antig眉edad m谩xima de diez a帽os y cumplir con especificaciones t茅cnicas precisas: ser del tipo sed谩n o rural con un m铆nimo de cuatro puertas, contar con revisi贸n t茅cnica obligatoria vigente y estar radicados en la Provincia de R铆o Negro. Quedan expresamente excluidos los veh铆culos utilitarios no acondicionados para el transporte de personas.
La normativa tambi茅n incorpora un sistema de infracciones espec铆fico con multas que van desde 12.000 m贸dulos fiscales para la primera infracci贸n hasta 14.000 m贸dulos fiscales y suspensi贸n del servicio para casos reiterados. La falta de presentaci贸n de renovaci贸n de seguros obligatorios conlleva una multa de 5.000 m贸dulos fiscales y suspensi贸n inmediata del servicio.
Una vez aprobada la ordenanza, se levantar谩 autom谩ticamente la resoluci贸n municipal que actualmente proh铆be el funcionamiento de estos servicios en la ciudad. Ferreyra expres贸 que existe voluntad de todos los bloques pol铆ticos para acompa帽ar la iniciativa y resolver esta situaci贸n que afecta a trabajadores del sector desde hace varios a帽os.
El proyecto busca equilibrar la innovaci贸n tecnol贸gica en el transporte urbano con la responsabilidad institucional del municipio, reconociendo las nuevas formas de trabajo sin perder el control regulatorio del Estado. La autoridad de aplicaci贸n ser谩 la Subsecretar铆a de Tr谩nsito y Transporte municipal, que tendr谩 la facultad de inspeccionar y fiscalizar el cumplimiento de las normas establecidas.
La medida representa un paso importante hacia la formalizaci贸n de un sector que ya opera de facto en muchas ciudades del pa铆s, proporcionando un marco legal que garantiza derechos tanto para conductores como para pasajeros, mientras permite al municipio ejercer su funci贸n regulatoria y recaudatoria en el sector del transporte urbano.