

Por: Bache3000
El proyecto, que será tratado este jueves en la sesión del Concejo Deliberante, fue presentado mediante la comunicación N° 392-25 del 12 de agosto de 2025, e impulsado por los concejales Julieta Wallace y Leandro Costa Brutten del Bloque Incluyendo Bariloche, junto a Facundo Villalba del Bloque Primero Río Negro y Roxana Ferreyra del Bloque Nos Une.
Según el documento, el conflicto se origina en la publicación del 16 de julio de 2025 en el Boletín Oficial Municipal de la resolución que convoca al referéndum popular. Los concejales argumentan que esta acción afecta derechos subjetivos y colectivos, vulnera el rol institucional del Concejo Municipal como representante de la ciudadanía y lesiona los derechos políticos al alterar el carácter representativo y la división de poderes establecida constitucionalmente.
Los ediles sostienen que las resoluciones municipales atacadas resultan nulas y lesivas de derechos constitucionales nacionales, provinciales y de la Carta Orgánica Municipal, ya que fueron emitidas en clara violación a la ley aplicable y se basan en hechos inexistentes o falsos, violentando la finalidad que inspiró su dictado.
El principal argumento técnico esgrimido es la falta de competencia del Departamento Ejecutivo para convocar a referéndum popular. La Carta Orgánica Municipal establece en su artículo 163 que corresponde al Gobierno Municipal convocar a consulta ciudadana, pero según la interpretación de los concejales, esta facultad pertenece exclusivamente al cuerpo legislativo municipal, no al Intendente.
Los legisladores municipales recuerdan que el único antecedente de convocatoria a referéndum popular en la ciudad se realizó en 2007 a través de la ordenanza 1914-CM-09, ejercida por el Concejo Municipal conforme a una ordenanza que invocaba los artículos 38, 14 y 163 de la Carta Orgánica Municipal sobre un único tema en debate.
Además, señalan que el referéndum pretende someter a consulta temas que actualmente se encuentran en tratamiento en las comisiones permanentes del Concejo Deliberante, lo que consideran una maniobra para eludir el proceso legislativo establecido. Entre los temas incluidos mencionan la creación de un plan solidario para obras de infraestructura vial, autorización de servicios de transporte privado a través de plataformas electrónicas, establecimiento de una contribución turística, modificaciones en el régimen de licencias gremiales, promoción turística de la Isla Huemul, donación de un inmueble municipal y prórroga de emergencia habitacional hasta 2027.
El proyecto también cuestiona el mecanismo de formación y sanción de ordenanzas que pretende implementar el Ejecutivo, argumentando que excede los alcances del instituto del referéndum al vulnerar la formación y sanción de ordenanzas establecida constitucionalmente.
La Junta Electoral Municipal había emitido la resolución N° 69-JM-25 estableciendo el cronograma electoral para el referéndum, pero posteriormente los concejales presentaron un recurso de revocatoria y Wallace logró que se impugnara dicha resolución, suspendiendo el cronograma electoral hasta obtener la opinión de la asesoría letrada de la Intendencia.
Con esta iniciativa, los ediles buscan resguardar las herramientas democráticas de los barilochenses y solicitar al Intendente Municipal que revea la decisión tomada, en lo que constituye un nuevo capítulo en la disputa de competencias entre los poderes locales de San Carlos de Bariloche que se definirá en la próxima sesión del Concejo Deliberante.