

Por: Bache3000
La defensa particular había argumentado que su cliente no contó con una defensa eficaz durante la audiencia inicial, sosteniendo que los abogados que lo representaron en ese momento solo tuvieron un contacto limitado con el expediente, lo que no les permitió diseñar una estrategia defensiva sólida. Por esta razón, consideraban que la formulación de cargos carecía de validez al no haberse garantizado el derecho a una defensa adecuada.
Además, los defensores solicitaron que el caso fuera recaratulado como "muerte dudosa" en lugar de "femicidio" y que se dispusiera la prisión preventiva domiciliaria en lugar de la detención actual.
Sin embargo, el Ministerio Público Fiscal rechazó cada uno de estos argumentos. El fiscal jefe explicó que en la audiencia de formulación de cargos no se producen pruebas definitivas, sino que se expone información provisoria que puede modificarse en etapas posteriores del proceso. Destacó que los abogados defensores habían tomado contacto con el legajo desde las primeras horas del proceso y participaron activamente en diligencias como la autopsia.
La Fiscalía fundamentó la formulación de cargos en elementos concretos: el hallazgo de la víctima con un disparo en la cabeza, el hecho de que el imputado se encontraba junto a ella con su arma reglamentaria recién disparada, y sus antecedentes de violencia de género. Respecto a la prisión preventiva, argumentó que fue solicitada por riesgo procesal, principalmente debido a la proximidad del acusado con potenciales testigos que son sus compañeros de trabajo, lo que podría comprometer la investigación.
La querella, representando a la familia de Estefanía Civardi, adhirió a la postura fiscal y también pidió el rechazo del planteo defensivo, considerando que no existieron irregularidades en la audiencia inicial y que la medida cautelar vigente es necesaria para garantizar el normal desarrollo del proceso y la protección de testigos.
El juez que presidió la audiencia de impugnación confirmó tanto la formulación de cargos como la prisión preventiva. Explicó que la formulación de cargos es una decisión judicial que habilita la investigación fiscal sin implicar un pronunciamiento definitivo sobre la culpabilidad, y que en principio es inimpugnable.
El magistrado resaltó que la defensa no presentó elementos que evidenciaran violaciones a garantías constitucionales ni irregularidades en la audiencia inicial. También confirmó que el contacto de la defensa anterior con el expediente quedó acreditado durante la audiencia, desestimando la afirmación de falta de acceso a la causa.
Aunque el juez indicó que la defensa puede solicitar en el futuro la revisión de la medida cautelar ante el juez de Garantías, concluyó que en esta instancia no se desvirtuaron los argumentos que justifican mantener la prisión preventiva. Finalmente, consideró que la carátula legal aplicada es adecuada y que la discusión sobre la calificación definitiva y la responsabilidad del imputado se resolverá durante el juicio, conforme a las pruebas que se produzcan en esa instancia.
Con esta decisión, el proceso judicial por el femicidio de Estefanía Civardi continúa su curso normal hacia la etapa de juicio, manteniendo al acusado en prisión preventiva mientras avanza la investigación.