

Por: Bache3000
La resolución N° 079-JEM-25 marcó un punto de inflexión en una consulta que había enfrentado múltiples obstáculos legales desde su convocatoria. El organismo electoral consideró que el modelo de boleta remitido por el Ejecutivo municipal, que fue reformulado después de recibir observaciones técnicas, cumple con todas las disposiciones legales vigentes.
Esta decisión reactivó automáticamente el cronograma electoral que había quedado paralizado por las suspensiones derivadas de los cuestionamientos legales presentados contra la convocatoria. Los escritos que impugnaban la legalidad del referéndum fueron formalmente rechazados, despejando así el camino para que los barilochenses puedan pronunciarse sobre los diez proyectos incluidos en la consulta.
Entre las propuestas que estarán en la boleta se encuentran iniciativas de gran impacto para la ciudad: la habilitación de aplicaciones de transporte como Uber o Cabify, la creación de una contribución específica destinada al turismo para financiar obras públicas, la donación de un inmueble municipal a los excombatientes de Malvinas, la construcción de un natatorio olímpico y la prórroga de la emergencia habitacional hasta 2027. Muchas de estos proyectos se encuentran en tratamiento en el Concejo Deliberante, incluso, varios proyectos son del propio oficialismo.
El proceso de consulta popular había estado envuelto en controversias desde sus inicios, con sectores opositores cuestionando tanto la legalidad de la convocatoria como la pertinencia de los temas incluidos. Las impugnaciones presentadas habían logrado suspender temporalmente los plazos establecidos, generando incertidumbre sobre si la consulta finalmente se realizaría en la fecha prevista.
Con la validación definitiva de la boleta, la administración de Cortés logró sortear los obstáculos legales y el referéndum ahora vuelve a avanzar de cara al 9 de nomviembre. Según establece la normativa, la boleta aprobada deberá ser publicada tanto en el Boletín Oficial Municipal como en un diario de circulación local, completando así los requisitos formales para el desarrollo de la consulta.