sábado 16 de agosto de 2025 - Edición Nº184

Yo no lo voté | 16 ago 2025

TODOS UNIDOS TRIUNFAREMOS

Juntos Defendemos Río Negro lanzó su campaña legislativa nacional con un acto en Bariloche

11:35 |Con más de mil personas reunidas en el camping de la Asociación Mutual Empleados de Comercio, Juntos Defendemos Río Negro realizó ayer el lanzamiento oficial de su campaña de cara a las elecciones legislativas nacionales del próximo 26 de octubre. El acto, convocado por el intendente de Bariloche Walter Cortés, marcó el inicio formal de la contienda electoral para la alianza provincial.


Por: Bache3000

Durante la jornada se presentó oficialmente la lista de candidatos que competirá por las bancas rionegrinas en el Congreso Nacional. Para el Senado, la fórmula está encabezada por Facundo López, acompañado por Andrea Confini, Bruno Pogliano y Mabel Yauhar. En tanto, la lista para Diputados Nacionales tiene como primer candidato al barilochense Juan Pablo Muena, seguido por María Eugenia Paillapi, Miguel Evans y Martina Posse.

La conformación de las listas refleja el carácter federal del proyecto, con representantes de todas las regiones de la provincia. Este aspecto integrador se ve reforzado por el respaldo que cuenta la alianza: 30 de los 39 intendentes e intendentas rionegrinos apoyan el espacio político, garantizando una amplia representación territorial que abarca desde las localidades más pequeñas hasta los centros urbanos más importantes.

Walter Cortés, en su rol de anfitrión, dio la bienvenida destacando los valores fundamentales de Juntos Defendemos Río Negro. El intendente barilochense puso énfasis en la importancia de mantener la cercanía con la gente y de dar respuestas concretas a las necesidades cotidianas de los ciudadanos, conceptos que según expresó definen la verdadera vocación de servicio en la actividad política.

El momento central del acto llegó con la intervención del gobernador Alberto Weretilneck, quien agradeció la convocatoria y realizó un llamado directo a los barilochenses para que acompañen a los candidatos de la alianza. "Son los únicos que van a representar genuinamente a los rionegrinos en el Congreso de la Nación, sin recibir órdenes de jefes políticos desde Buenos Aires", afirmó el mandatario provincial.

Weretilneck desarrolló su mensaje político centrado en la defensa de los intereses provinciales frente al centralismo porteño. "Walter Cortés representa el orgullo barilochense de trabajar por los barilochenses. Nosotros representamos el orgullo rionegrino, ese que nos hace tan grandes. Y estos hombres y mujeres que llegarán al Congreso de la Nación son el más fiel reflejo de ese orgullo rionegrino y tienen un solo compromiso: con nuestra provincia", expresó ante la multitud congregada.

El gobernador marcó una clara diferenciación con las fuerzas políticas nacionales, tanto oficialistas como opositoras. "Ellos son los únicos que defenderán los intereses de Río Negro y de sus vecinos. Porque el compromiso de nuestros contrincantes está en responder a las órdenes de Cristina o Karina desde Buenos Aires", señaló, haciendo referencia directa a los liderazgos nacionales del peronismo y La Libertad Avanza.

En la parte final de su discurso, Weretilneck enumeró las problemáticas que atribuye al centralismo: accidentes en rutas destruidas, recortes en salud, falta de medicamentos y déficit en educación. "No seremos ni opositores ni oficialistas: seremos, simplemente, la expresión de la defensa de Río Negro", concluyó, definiendo así el posicionamiento político de la alianza.

El evento contó con la movilización de diversas estructuras políticas y gremiales que confluyen en Juntos Defendemos Río Negro. Entre las organizaciones que participaron se encuentran sectores de la UCR vinculados a Alejandro Pozas, integrantes del espacio del "Taka" Nahuelquín, y dirigentes de JSRN del sector de Carlos Valeri y Agustín Domingo.

La convocatoria también incluyó el respaldo sindical de la CGT Zona Andina, principalmente a través del sindicato de comercio, evidenciando que la alianza cuenta no solo con apoyo político sino también con el respaldo del sector gremial de la región. Esta confluencia de estructuras partidarias y sindicales demuestra la amplitud de la coalición que respalda el proyecto provincial en su búsqueda de representación legislativa nacional.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias