lunes 18 de agosto de 2025 - Edición Nº186

Sólo el vecino salva al vecino | 17 ago 2025

CONTRASTES

Jubilados irrumpieron en la Fiesta de la Nieve con disfraces de Milei para reclamar por sus derechos

El sonido de la cumbia se desvanecía en el Centro Cívico cuando apareció la imagen que nadie esperaba en plena Fiesta de la Nieve. Un grupo de jubilados y jubiladas, algunos disfrazados de Javier Milei y Karina Milei, comenzó a recorrer la plaza mientras los últimos acordes de una banda local terminaban de sonar. La escena se desarrolló con total tranquilidad, pero no pasó desapercibida para los cientos de personas que disfrutaban de la 54° edición del evento más importante del invierno barilochense.


Por: Bache3000

Los curiosos no tardaron en sacar sus teléfonos para fotografiar la singular protesta. Entre turistas y vecinos, la imagen de los adultos mayores caracterizados como el presidente y su hermana generó todo tipo de reacciones, desde sonrisas hasta gestos de apoyo. El grupo siguió su recorrido desde la plaza del Centro Cívico hacia calle Mitre, llevando su mensaje por los lugares más transitados de la ciudad en una jornada que reunía a miles de personas.

La estrategia no era casual. Los jubilados en lucha saben que la Fiesta de la Nieve es el momento del año en que Bariloche tiene mayor visibilidad, cuando los medios de comunicación apuntan sus cámaras hacia la ciudad y los turistas llenan cada rincón del centro. Era la oportunidad perfecta para que sus reclamos trascendieran las habituales protestas de los miércoles y llegaran a una audiencia mucho más amplia.

"La idea siempre fue difundir todas las actividades de protesta que realizan los jubilados que piden aumentos y que no le saquen los remedios", explicó uno de los organizadores mientras el grupo continuaba su marcha pacífica entre los puestos de comida y los escenarios donde se sucedían las presentaciones artísticas.

Desde agosto del año pasado, estos adultos mayores se reúnen cada miércoles en el Centro Cívico para visibilizar una realidad que consideran dramática. Sus jubilaciones no alcanzan para cubrir las necesidades básicas en una ciudad donde la canasta básica supera los dos millones de pesos, mientras enfrentan recortes constantes en la cobertura de medicamentos. "Si ganás un peso más que la mínima ya no te los dan con cobertura gratuita", denuncian, señalando que muchas veces deben elegir entre comer o comprar los remedios que necesitan para sobrevivir.

La situación se agrava cuando se trata de enfermos oncológicos y personas con patologías graves que ven cómo el PAMI les recorta la cobertura de medicamentos esenciales. "La gente gasta lo poco que tiene en comida y se va quedando sin remedios, en silencio, a nadie le llama la atención", había expresado una jubilada durante una protesta anterior en las oficinas del PAMI, palabras que resuenan cada vez que salen a la calle.

A estos reclamos se suma la preocupación por el posible cierre de la oficina de PAMI del Alto, ubicada en calle Brown, que atiende a unos 10.000 afiliados no solo de Bariloche sino también de El Bolsón y toda la Región Sur. El Concejo Deliberante ya se comprometió a "acercar posiciones" con el Ejecutivo municipal para garantizar la continuidad de esta sede, pero los jubilados siguen en estado de alerta.

Los problemas no terminan ahí. Quienes dependen de IPROSS, la obra social provincial, enfrentan demoras en los reintegros, falta de profesionales de distintas especialidades y una atención que califican como deficiente. "Uno paga 5.000 pesos y el reintegro es de 1.500, con lo cual el afiliado se está haciendo cargo de un gasto muy grande", explicó una jubilada del Hospital Zonal durante una protesta reciente.

Cuando los disfraces de los Milei desaparecieron entre la multitud y la música volvió a tomar protagonismo en el Centro Cívico, quedó flotando en el aire la imagen de una protesta que logró su objetivo: que en plena celebración invernal, nadie pudiera ignorar la realidad de quienes construyeron esta ciudad y hoy luchan por mantener su dignidad. Los jubilados barilochenses habían demostrado una vez más que no permanecerán en silencio mientras sus derechos se desvanecen como la nieve al sol.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias