

Por: Bache3000
La confirmación llegó en un giro inesperado, pocas horas antes del cierre oficial de las candidaturas, lo que evidencia la confianza que la dirigencia partidaria deposita en este joven dirigente que irrumpió en la escena política local hace poco más de un año.
Villalba, de profesión biólogo y ex presidente de la Asociación de Fotógrafos de Bariloche, demostró su capacidad emprendedora durante la pandemia cuando se inventó un trabajo para atravesar la difícil situación económica, emprendimiento que hoy se ha convertido en una pequeña empresa. En su gestión como edil se ha destacado por propuestas controvertidas que generaron amplio debate público. Entre sus iniciativas más resonantes figura el proyecto para implementar narcotest obligatorios a todos los funcionarios políticos de la ciudad andina, una medida que busca garantizar la transparencia en la función pública.
Asimismo, el concejal promovió activamente la suspensión de la Revisión Técnica Obligatoria (RTO) hasta tanto se concrete el arreglo integral de las calles barilochenses, argumentando que resulta contradictorio exigir el buen estado de los vehículos cuando las condiciones del tránsito son deficientes por el deterioro de la infraestructura vial.
Su ingreso a la política se produjo a fines de 2023, motivado por una profunda crítica al sistema político tradicional, posicionándose como una voz renovadora que cuestiona las prácticas establecidas y propone cambios estructurales en la gestión pública.
La fórmula senatorial de Primero Río Negro estará encabezada por Ariel Rivero, proveniente del Alto Valle, acompañado por la abogada cipoleña Yolanda Mansilla y la médica viedmense Gabriela Fernández, configurando una propuesta que busca representar las diferentes regiones de la provincia.
Con esta postulación, Villalba da un salto desde la política municipal hacia el ámbito nacional, llevando consigo una agenda que promete mantener el perfil cuestionador y renovador que lo caracterizó durante su paso por el Concejo Deliberante barilochense.