lunes 18 de agosto de 2025 - Edición Nº186

Yo no lo voté | 17 ago 2025

EN UN CONTEXTO COMPLEJO

Así quedaron las listas para competir en octubre para diputados y senadores

La provincia de Río Negro se prepara para unas elecciones que podrían marcar un punto de inflexión político, con seis espacios opositores que buscan quebrar los 14 años de hegemonía de Juntos Somos Río Negro, la fuerza oficialista que lidera Facundo López y Andrea Confini.


Por: Bache3000

El oficialismo llega a estas elecciones con la experiencia de casi una década y media en el poder provincial, pero enfrentando el desafío de una oposición fragmentada que presenta diferentes alternativas de cambio. López y Confini buscan la continuidad de un proyecto que ha marcado la política rionegrina desde 2011.

Uno de los movimientos más significativos se produjo en las filas de Fuerza Patria, donde finalmente se impuso la candidatura de Adriana Serquis, desplazando a Latrraburu en una decisión que representa una derrota para Alejo Ramos Mejía, quien desde el Frente Renovador había promovido otras opciones internas. Esta definición marca un giro en la estrategia peronista provincial.

La Libertad Avanza se presenta como una de las novedades del escenario electoral, llevando en su boleta a Lorena Villaverde y Enzo Fullone, surfeando la ola nacional del espacio libertario que ha ganado protagonismo en el país.

Sin embargo, el panorama liberal presenta fracturas internas. El PRO, que rompió escandalosamente con La Libertad Avanza, va con su propuesta independiente encabezada por Juan Martín Bertora y Claudia Bertora, evidenciando las tensiones que atraviesan al espacio de centro-derecha a nivel nacional y que se replican en la provincia.

Un dato llamativo es que Aníbal Tortoriello, quien había denunciado casos de corrupción que involucraban a Lorena Villaverde, ahora integra la lista de La Libertad Avanza, mostrando los complejos realineamientos que se producen en la política electoral.

Primero Río Negro apuesta a la renovación generacional con el candidato más joven de todas las listas: Facundo Villalba, representante de la zona andina, quien acompaña a Ariel Rivero y Yolanda Mansilla en una propuesta que enfatiza el desarrollo local y regional.

El Frente de Izquierda Unidad mantiene su línea histórica con Alhue Gavuzzo y Rafael Maigua, ofreciendo una alternativa de transformación social desde la izquierda.

Completando el panorama electoral, el Movimiento al Socialismo presenta a Mónica Martín y Aurelio Vázquez, mientras que otras opciones incluyen a Juan Pablo Muena, Martina Lacour y Paula Gramajo, que representan propuestas menores en este complejo mapa electoral.

El escenario que se presenta es el de una provincia acostumbrada a un gobierno que lleva 14 años en el poder, enfrentando una oposición diversa que va desde el peronismo renovado hasta las nuevas expresiones libertarias, pasando por el PRO escindido y las tradicionales fuerzas de izquierda. Los rionegrinos deberán decidir entre la continuidad de un proyecto consolidado o apostar por alguna de las múltiples alternativas de cambio que se presentan en esta compleja contienda electoral.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias