

Por: Bache3000
La principal preocupación del bloque amarillo gira en torno al cumplimiento del artículo 38 de la Ley 24.156, que establece que toda ley de gasto debe explicar de dónde provienen los fondos para su financiamiento. Desde el PRO consideran que varios de los proyectos en tratamiento "ponen en riesgo el orden macroeconómico" al no cumplir con este principio básico de responsabilidad fiscal.
En el caso de la Pensión No Contributiva por Discapacidad, el bloque estima que la medida implicaría un gasto adicional de aproximadamente 2 billones de pesos para 2025, considerando que existe 1 millón y medio de personas con Certificado Único de Discapacidad. Pese a votar en contra del proyecto, desde el PRO adelantaron que pedirán al gobierno nacional que mejore la propuesta mediante un ajuste por IPC.
Respecto al bono para jubilados, los números que maneja el partido son aún más preocupantes. Calculan que la medida representaría un aumento del gasto público de 1 billón 979 mil millones para el ejercicio actual y 4 billones 200 mil millones para 2026. Además, critican que el financiamiento previsto "no alcanza a cubrir el 4% para el corriente año" y que la medida implicaría recortar créditos destinados a microempresas.
En materia presupuestaria, el PRO rechazará el dictamen de mayoría que modifica la ley permanente de presupuesto y respaldará el dictamen de minoría firmado por su propio bloque. Esta propuesta alternativa redistribuye únicamente los recursos remanentes que ingresen al Fondo de Aportes del Tesoro Nacional, aplicándose solo a sobrantes o fondos no utilizados de cada ejercicio fiscal, con distribución mensual una vez cerrado el año.
La Comisión Libra también será objeto de rechazo por parte del bloque amarillo. Consideran que "la oposición quiere esta comisión para golpear al gobierno" y argumentan que la Justicia ya está investigando los temas pertinentes. Además, señalan que la comisión fue constituida por tres meses y ese plazo ya se cumplió.
Una de las medidas más polémicas será el veto a la declaración de emergencia y catástrofe para la Provincia de Buenos Aires. El PRO justifica su posición señalando que existe "duplicidad de esfuerzos" ya que el gobierno nacional creó mediante el Decreto 238/25 el fondo S.U.R. con 200 mil millones de pesos para la reconstrucción. Consideran que "no se pueden duplicar gastos" y que apoyar el veto "es un acto de responsabilidad y coherencia".
La moratoria previsional también será rechazada por el bloque, siguiendo la misma lógica de los otros proyectos de gasto: la falta de explicación sobre el origen de los fondos para su financiamiento y el riesgo que representa para el equilibrio macroeconómico.
Finalmente, el PRO se opone a la eliminación de diversos fideicomisos y fondos nacionales propuesta en el dictamen de mayoría, respaldando en cambio el dictamen de minoría. Este proyecto requiere mayoría absoluta para su aprobación.
La única definición pendiente dentro del bloque se refiere al cambio de uso horario, tema sobre el cual aún no han alcanzado una posición unificada. En el caso de la actualización de montos de la ley penal tributaria, el PRO votará por la vuelta a comisión o, en su defecto, por incorporar los artículos de inocencia fiscal del proyecto del Ejecutivo.
La estrategia del PRO refleja su apuesta por el orden fiscal y su alineamiento con las políticas de ajuste del gobierno nacional, priorizando el equilibrio macroeconómico por encima de las demandas sectoriales que impliquen mayor gasto público.