sábado 23 de agosto de 2025 - Edición Nº191

Yo no lo voté | 20 ago 2025

DENUNCIA EL EDIL VILLALBA

62 viajes en 20 meses, 110 días fuera de la ciudad y ninguna obra concreta: el balance de las gestiones del intendente

"Viene a Bariloche a visitarnos y se va": el edil Facundo Villalba investigó los gastos millonarios en viajes del intendente y reveló que en 20 meses estuvo 110 días fuera de la ciudad, gastó al menos 33 millones documentados -con estimaciones que llegan a los 100 millones- y no generó una sola obra concreta. "Millones tirados a la basura", denunció el concejal, quien anunció un pedido de informes para conocer qué resultados obtuvieron los barilochenses de tanto gasto público.


Por: Bache3000

Durante los 20 meses de gestión analizados, el intendente municipal acumuló 110 días de ausencia de la ciudad producto de 62 viajes oficiales y personales, según surge del análisis de las resoluciones administrativas desde enero de 2024 hasta agosto de 2025. Los números son contundentes: el jefe comunal estuvo fuera de la ciudad durante el 30,1% de los días del año, con un promedio alarmante de 3,1 viajes por mes.

La gran mayoría de estos desplazamientos tuvieron como destino Buenos Aires, donde se concentraron más del 60% de los viajes realizados. También registró múltiples visitas a Mendoza, Viedma, y destinos más lejanos como Brasil, Puerto Montt en Chile, Córdoba, El Bolsón, El Hoyo y Regina. La distribución por motivos revela que la mayoría fueron clasificados como "comisión oficial" frente a una menor cantidad catalogados como "personales", aunque en ambos casos los resultados concretos para la ciudad brillan por su ausencia.

El monto documentado en las resoluciones alcanza los 33.492.241 pesos, pero esta cifra corresponde únicamente a los gastos del intendente. Las estimaciones del gasto total, que incluyen viáticos de colaboradores, gastos del EMPROTUR y combustible de la flota municipal, oscilan entre 70 y 100 millones de pesos. Sin embargo, estos montos no contemplan los gastos adicionales que el municipio debe afrontar para las comitivas que acompañan al intendente: más viáticos, más pasajes de avión y gastos operativos que multiplican exponencialmente el costo real de cada gestión.

Particularmente preocupante resulta que múltiples viajes no tienen monto informado en las resoluciones, incluyendo destinos costosos como Brasil, Puerto Montt, Córdoba y varios viajes a Buenos Aires. Esta falta de transparencia impide conocer el costo real de las gestiones. Además, varios viajes son financiados directamente por el EMPROTUR, como el caso del viaje a Brasil, que no figura en las resoluciones municipales pero sí representa un gasto público significativo.

Pese a la millonaria inversión en viajes y los 110 días de ausencia, no existe una sola obra concreta que pueda atribuirse como resultado directo de estas gestiones. No hay convenios firmados, obras en ejecución, subsidios conseguidos o proyectos que justifiquen semejante despliegue de recursos públicos fuera de la ciudad. Esta situación genera un fuerte contraste con las necesidades locales, donde obras básicas de infraestructura, servicios públicos y desarrollo urbano siguen postergadas mientras los recursos se destinan a costosos viajes que no se traducen en beneficios tangibles para la comunidad.

El análisis revela un patrón preocupante: mientras el intendente dedica casi un tercio del año a viajar, con un promedio de 1,8 días por viaje y 3,1 desplazamientos mensuales, la ciudad no recibe ningún beneficio concreto a cambio. Los interrogantes se multiplican: por qué tantos viajes no tienen monto informado, cuál es la justificación específica de cada viaje a Buenos Aires, por qué no hay resultados concretos después de 110 días de gestión fuera de la ciudad, y cuánto costaron realmente los viajes de toda la comitiva.

El edil Facundo Villalba, quien realizó la investigación junto a su equipo, señaló irónicamente: "En realidad el intendente viaja tanto que no sabemos si en realidad viene a Bariloche a visitarnos y vuelve a Buenos Aires". "Viene a ver cómo vivimos con los pozos, se saca una foto en el Centro Cívico, y después se va. ¿Y los resultados de sus viajes? Cero. Millones tirados a la basura", expresó el concejal.

Villalba anunció que realizará un pedido de informes para determinar los resultados de tanto gasto, "en qué le cambió la vida a los barilochenses, y en dónde están las obras que tanto dice ir a buscar a Buenos Aires. Llevamos dos años de gestión, y lo único que hizo es hacer 8 cuadras de asfalto. Y sacarse fotos con sus socios de Juntos Somos Río Negro. Triste ver la ciudad así".

El edil fue particularmente crítico respecto a las prioridades de gestión: "Eso sí, para vetarme los proyectos que presento, es rapidísimo: para pagar dinero a empresas fantasmas, mucho más. Y para hacer fiestas con sobreprecios, parece el correcaminos".

Los datos fueron extraídos del análisis de las 62 resoluciones municipales correspondientes al período enero 2024 - agosto 2025, información que está disponible en los registros oficiales de la administración municipal. La ciudadanía tiene derecho a conocer no solo cuánto se gasta en viajes, sino fundamentalmente qué resultados concretos obtiene la ciudad a cambio de esa millonaria inversión. Hasta ahora, las cuentas no cierran, los gastos se multiplican y los resultados siguen sin aparecer.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias