sábado 23 de agosto de 2025 - Edición Nº191

Yo no lo voté | 20 ago 2025

¿AL FINAL A QUIÉN DEFIENDEN?

Vetos de Milei: LLA a favor, peronismo en contra, mientras Juntos Somos Río Negro muestra contradicciones

La oposición no logró los dos tercios para rechazar las decisiones presidenciales sobre jubilaciones y financiamiento provincial


Por: Bache3000

Por segunda vez consecutiva, la Cámara de Diputados ratificó los vetos del presidente Javier Milei a leyes clave para la seguridad social. Este miércoles, la oposición reunió 160 votos a favor de insistir con las normativas, pero se quedó a solo dos voluntades de alcanzar los dos tercios necesarios (162 votos) para rechazar las determinaciones del Ejecutivo.

La sesión, que comenzó pasadas las 12 del mediodía con la presencia de 219 diputados, se centró en tres vetos presidenciales vinculados a la seguridad social: el aumento a jubilados, la moratoria previsional y la emergencia en discapacidad. También se trataron proyectos impulsados por gobernadores para reforzar el financiamiento de las 24 provincias.

Río Negro: mayoría oficialista con ausencias estratégicas

Los cinco diputados rionegrinos evidenciaron las divisiones políticas que atraviesan la provincia. La bancada se inclinó mayoritariamente por respaldar los vetos presidenciales, con tres votos en contra de las leyes y solo uno a favor.

Lorena Villaverde y Aníbal Tortoriello, ambos de La Libertad Avanza, votaron sistemáticamente en contra de todas las iniciativas, alineándose con la posición del gobierno nacional. Los acompañó Sergio Capozzi (PRO), consolidando un bloque de tres legisladores que respaldó las decisiones de Milei.

Del lado opositor, Martín Soria (Unión por la Patria) fue el único diputado rionegrino que votó consistentemente a favor de insistir con las leyes y rechazar los vetos presidenciales.

El caso más llamativo fue el de Agustín Domingo (Juntos Somos Río Negro), quien se ausentó de la votación clave sobre el aumento de jubilaciones, repitiendo la estrategia de la sesión anterior. Esta ausencia cobra particular relevance política considerando que Domingo integra el espacio que lidera el gobernador Alberto Weretilneck, quien públicamente ha criticado las políticas de ajuste de Milei.

La ausencia de Domingo genera interrogantes sobre la coherencia política del espacio provincial. Mientras que desde Juntos Somos Río Negro se critica el ajuste nacional y se prometen políticas más favorables para los jubilados en la campaña provincial, su único diputado nacional evita tomar posición en votaciones cruciales para el sector.

Esta situación se vuelve más compleja si se considera que Walter Cortés, candidato a intendente de Bariloche y aliado de Juntos Somos Río Negro, ha incorporado funcionarios cercanos a Domingo en su eventual gabinete, pese a las diferencias que puedan existir sobre el posicionamiento nacional.

El impacto del veto ratificado

Con la ratificación del veto, queda sin efecto la ley que incorporaba un incremento del 7,2% para los jubilados y aumentaba el bono para beneficiarios de haberes mínimos de $70.000 a $110.000. Esta decisión afecta directamente a miles de rionegrinos que cobran la jubilación mínima.

La votación final arrojó 160 votos a favor de insistir con la ley y 83 en contra, dejando a la oposición a solo dos voluntades de torcer el brazo al oficialismo en un tema sensible para la sociedad.

Los resultados de esta votación reflejan las tensiones políticas que atraviesan Río Negro en año electoral. Mientras La Libertad Avanza mantiene una línea coherente con el gobierno nacional, Juntos Somos Río Negro enfrenta el desafío de diferenciarse de las políticas de Milei sin generar conflictos que puedan afectar la gobernabilidad provincial.

La estrategia de ausentarse en votaciones clave puede interpretarse como un intento de evitar el costo político de votar en contra de los jubilados, pero también genera cuestionamientos sobre la capacidad de representación efectiva de los intereses rionegrinos en el Congreso Nacional.

Con estas definiciones, los diputados rionegrinos deberán explicar a sus electores cómo compatibilizan sus votos nacionales con los discursos y promesas de campaña en el ámbito provincial.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias