

Por: Vanesa Nicolini
Desde su creación en 2014, el Nevadas se consolidó como plataforma de referencia en la región, con un crecimiento sostenido que permitió atravesar fronteras y proyectar un corredor bioceánico donde convergen artistas, públicos e instituciones de distintos países.
La próxima edición reunirá más de veinte espectáculos de teatro, danza, circo, teatro de objetos, instalaciones y lenguajes híbridos. La programación incluirá además actividades comunitarias, talleres, residencias, clases magistrales, espacios de encuentro y vinculación; propuestas para infancias y adolescentes; y acciones de articulación con universidades, escuelas, festivales y salas de la región, instituciones públicas y organizaciones culturales.
El festival cuenta con el acompañamiento de la Secretaría de Cultura de la Provincia de Río Negro, a cargo de Franco Ávila, que respalda su continuidad como política cultural estratégica. También recibe el apoyo de instituciones nacionales e internacionales, que se suman a través de un trabajo en red y de alianzas estratégicas con festivales, ferias y mercados culturales, ampliando su alcance y consolidando al Nevadas como un espacio de cooperación y proyección cultural.
Los espectáculos llegarán desde España, Brasil, Chile y Francia, junto a producciones nacionales de la Ciudad de Buenos Aires, Tucumán, Córdoba y Bahía Blanca. La Patagonia estará representada por grupos de Neuquén, Chubut y Tierra del Fuego, mientras que Río Negro dirá presente con propuestas de Bariloche, Alto Valle, Fiske Menuco y El Bolsón.
El Nevadas Escénicas no solo acerca espectáculos: construye comunidad, enlaza territorios y reafirma a la cultura como motor social y económico. Con un espíritu resiliente y una mirada iberoamericana, este festival sigue escribiendo su historia. La cuenta regresiva ya comenzó y en las próximas semanas se revelará la programación completa de esta 12ª edición.