

Por: Bache3000
En San Carlos de Bariloche, Río Negro, se han registrado múltiples denuncias por presuntas maniobras fraudulentas que involucran al menos dos tipos de comercios: una tienda de ropa y un centro estético. Los hechos denunciados incluyen cobros sin entrega de mercadería, salarios impagos y operaciones comerciales irregulares. Sin embargo, las investigaciones han revelado que el caso trasciende los límites provinciales.
Según la documentación presentada ante la fiscalía, los casos involucran:
Negocio de indumentaria: Una tienda ubicada en Moreno 730 habría cobrado prendas de vestir sin realizar la entrega correspondiente, además de mantener salarios impagos de empleados. La denuncia señala que estas prácticas se repitieron en otros comercios y operaciones, sugiriendo un patrón de comportamiento.
Centro estético: Se reportó un contrato de alquiler comercial firmado en diciembre de 2024 para un centro estético ubicado en Frey 234. Según la denuncia, se realizó el pago del alquiler hasta abril de 2025, pero posteriormente se habría efectuado una compra del fondo de comercio sin completar los pagos correspondientes por el resto de los servicios.
Inicialmente, los denunciantes enfrentaron dificultades para que las autoridades judiciales recibieran formalmente sus denuncias. Según fuentes cercanas al caso, existía resistencia para tomar una denuncia que involucraba a 15 personas afectadas, a pesar de contar con contratos firmados y documentación de respaldo. Sin embargo, finalmente las denuncias fueron aceptadas y el proceso judicial pudo iniciarse formalmente.
"Al principio no me querían tomar una denuncia por estafa a 15 personas con contratos firmados y mil datos más, pero finalmente terminaron por tomarlas", explicó una de las presuntas víctimas, quien prefirió mantener el anonimato.
Los casos han generado preocupación en el sector comercial local, especialmente considerando que involucran negocios ubicados en zonas céntricas de la ciudad y afectan tanto a empleados como a clientes y proveedores.
Las denuncias formales han sido presentadas ante la 3RA CJ - FISCALÍA N° 2 de San Carlos de Bariloche, con números de legajo específicos para cada caso.
Los casos locales han tomado una dimensión interprovincial cuando se reveló que la principal acusada tiene 14 causas en trámite en la provincia de Buenos Aires. Según información proporcionada por la defensa de las víctimas, estas causas están siendo tramitadas específicamente en la Fiscalía número 6 de Pinamar.
El espectro de delitos investigados en Buenos Aires abarca no solo estafas, sino principalmente casos de suplantación de identidad, lo que sugiere un modus operandi más amplio y sistemático. Esta información ha llevado a que los Ministerios Públicos Fiscales de Buenos Aires y Río Negro coordinen acciones conjuntas para abordar integralmente el caso.
En Bariloche, el proceso judicial avanza con la representación legal de las víctimas como querellantes. Se espera que en los próximos días se sumen tres damnificados adicionales como querellantes a la causa principal, ampliando así el alcance de la investigación local.
La coordinación entre fiscalías de diferentes provincias marca un precedente importante en el abordaje de delitos que trascienden límites jurisdiccionales, especialmente en casos que involucran presuntas maniobras fraudulentas sistemáticas.
Los afectados esperan que esta cooperación interprovincial acelere el esclarecimiento de los hechos y permita una respuesta judicial más efectiva ante lo que consideran un patrón de comportamiento delictivo que ha afectado a múltiples víctimas en diferentes localidades del país.
Los damnificados esperan por parte del Ministerio Público Fiscal que avance en una investigación seria y exhaustiva, y que no termine desestimando la denuncia como ocurre en otros casos, argumentando que se trata de un conflicto que corresponde ser tratado en el ámbito civil. Según la representación legal de las víctimas, existe un compromiso de los funcionarios para que, de una vez por todas, se pueda poner fin a este tipo de acciones delictivas que se han vuelto moneda corriente.
La comunidad de Bariloche y las víctimas de otras provincias aguardan que la coordinación entre fiscalías permita un abordaje integral de estos casos que han generado preocupación en el sector comercial y entre los consumidores.