miércoles 27 de agosto de 2025 - Edición Nº195

El Bardo de Siempre | 24 ago 2025

PIDIÓ QUE SE INVESTIGUE

Caiga quien caiga: Rivero apuntó contra el silencio de Villaverde por los casos de corrupción nacional

El presidente de Primero Río Negro y candidato a senador, Ariel Rivero, realizó declaraciones contundentes en las que cuestiona duramente los escándalos de corrupción que salpican al gobierno nacional, en particular las denuncias que involucran a figuras cercanas al presidente Javier Milei como Karina Milei y Lule Menem, vinculados en la provincia con Lorena Villaverde.


Por: Bache3000

"Nuestro compromiso es con los rionegrinos a quienes desde 2023 le venimos ofreciendo un proyecto de provincia distinto", comenzó Rivero, quien recordó que su propuesta política se basa en los mismos principios que luego implementó Milei a nivel nacional: "ordenar y modernizar el Estado, detener la inflación, lograr el equilibrio fiscal, analizar la trazabilidad del gasto y generar inversiones y puestos de trabajo".

El dirigente político relató cómo desde el inicio del proceso político observaron con preocupación el accionar de otros sectores que se autoproclamaban "más mileistas" pero que, según su visión, "caminaban presurosos por un camino enrarecido, desordenado, ilegal, con una exagerada ambición personal, echando y pisoteando a muchos vecinos entusiastas y honestos".

Rivero fue especialmente crítico al señalar que estos grupos "incorporaron en su entorno a personas oscuras con comprobables antecedentes negativos en su historia política y personal". Reveló que estos señalamientos fueron comunicados a "algunos de los más encumbrados referentes del presidente" pero que "no solo no nos escucharon, sino que los acompañaron a cumplir con su desmedida ambición".

Las críticas del candidato a senador se extienden a los recientes escándalos que han emergido en organismos como PAMI y ANSES, así como a las "graves denuncias que la líder de ese grupo fue acumulando en su vida personal", en clara alusión a Lorena Villaverde y su conexión con las figuras nacionales involucradas en el escándalo de las presuntas coimas de ANDIS.

"Lamentablemente, como estos casos se comenzaron a detectar muchos otros en otras provincias y en el propio seno del gobierno central, y no se asumieron, desde mi punto de vista, actitudes ejemplificadoras", manifestó Rivero, quien enfatizó que "para desterrar la corrupción no alcanza con separar del cargo a un funcionario, la lucha contra la corrupción es mucho más amplia, y pasa por cambiar modelos y sistemas, que lamentablemente aún no se ha hecho".

El presidente de Primero Río Negro hizo referencia directa a las investigaciones recientes sobre "sobreprecios, contrataciones opacas y vínculos impropios entre empresas pertenecientes a funcionarios de muy alto rango con el Estado", afirmando categóricamente que "eso no es cambio".

Con un mensaje claro dirigido tanto a la dirigencia nacional como local, Rivero estableció su posición: "Nadie tiene coronita. Cuando aparece la sospecha, se investiga; cuando hay responsables, se los aparta y se los denuncia. Callar o mirar para otro lado ya pasó de moda, y eso en última instancia también es corrupción".

El candidato a senador se definió como "una persona de discusión" y aclaró que "ser obsecuente no es bueno para nadie y cuando las cosas no están bien hay que decirlas". En una clara demarcación de su posicionamiento político, sostuvo: "No negocio silencios ni conveniencias. Mi lealtad es con la gente de Río Negro y con el mandato de cambio que la sociedad votó en 2023".

Finalmente, Rivero estableció que su apoyo al rumbo económico del gobierno nacional es "compatible -y obligatorio- con limpiar de raíz cualquier foco de corrupción, caiga quien caiga", marcando una línea clara entre el respaldo a las políticas económicas de Milei y la tolerancia cero hacia los actos de corrupción que emergen en el entorno presidencial.

Las declaraciones de Rivero llegan en un momento de particular tensión política, cuando los escándalos de corrupción que involucran a figuras cercanas al presidente Milei generan crecientes cuestionamientos sobre la coherencia entre el discurso anticorrupción de la campaña electoral y la realidad de la gestión gubernamental.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias