martes 26 de agosto de 2025 - Edición Nº194

El Bardo de Siempre | 25 ago 2025

NO SALE UNA

La silla motorizada de Llao Llao: continúan los cuestionamientos a la Dirección de Discapacidad municipal

El municipio buscó instalar una silla motorizada en el Parque Municipal Llao Llao pero no está adaptada para senderos de montaña. Una falta de conocimiento más por parte de la gestión.


Por: Bache3000

La gestión de la directora del área de Discapacidad del municipio, Rocío Godoy, sigue en el ojo de la polémica. Luego de que rechazara contestar preguntas a un cronista de Bache3000, se conoció una fallida instalación de una silla motorizada en el sendero del Valle del Bosquecito, ubicado debajo del Hotel Llao Llao. 

Según pudo saber este medio, el equipamiento que brindaría mayor accesibilidad no está adaptado y presenta serias limitaciones para su uso en el sendero. "La batería no alcanza para completar el recorrido y no está preparada para superficies como tierra, ramas o desniveles", explicó una fuente con conocimiento de la temática. 

Cabe destacar que existen sillas especiales para trekking, algo que verdaderamente ayudaría a que vecinos y turistas puedan transitar los senderos municipales sin reales complicaciones. En la actualidad, la silla motorizada de la gestión Godoy permanece guardada y sin uso, lo que evidencia una falta de planificación en la elección del equipamiento. Quedará esperar si efectivamente la silla guardada pueda ser reubicada en otro lugar, y además se consiga un equipamiento apto para el Parque Municipal Llao Llao.   

 

Los semáforos sonoros que se apropia el municipio

La controversia por el acompañamiento municipal a vecinos y turistas con discapacidad se enmarca en un panorama más amplio de reclamos por la accesibilidad en la ciudad.También se pone en discusión cuál es la verdadera gestión que realiza Rocio Godoy.

La valiosa ordenanza que propone la implementación de semáforos sonoros para diferentes puntos de la ciudad nació por iniciativa de Leandro Costa Brutten, concejal de la oposición, en consenso con Búhos Bariloche, organización que trabaja con personas que tienen alguna discapacidad visual. 

En este marco, se agudiza la crítica para corroborar la colocación efectiva de los semáforos sonoros, la construcción de veredas accesibles en calles clave como Onelli, Moreno y Gallardo, y la entubación de cunetas alrededor de la guardería municipal de Mascardi y 2 de Agosto.

Pero existe una preocupación más urgente y se centra en el estado de la calle donde funciona la Escuela N° 19, institución fundamental para personas ciegas y con otras discapacidades. En la actualidad, la calle Otto Goedecke al 1800 está llena de zanjas abiertas, lo que representa un riesgo real y constante. Aunque los arreglos de la institución educativa dependen de la provincia, las calles son jurisdicción municipal. 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias