miércoles 27 de agosto de 2025 - Edición Nº195

El Bardo de Siempre | 26 ago 2025

Sigue la polémica

El Soyem acusa de "engaño democrático" al referéndum de Cortés y va a la Justicia provincial para declararlo inconstitucional

La cúpula del Sindicato de Obreros y Empleados Municipales realizó una conferencia de prensa con críticas a la propuesta del intendente Walter Cortés. El gremio denuncia "una invasión de poderes" desde el Ejecutivo hacia el Concejo Municipal.


Por: Bache3000

Luego del "veranito" que tuvo el Ejecutivo municipal con la Fiesta Nacional de la Nieve, volvieron a brotar las distintas polémicas que enredan a la gestión Cortés. Brenda Morales, secretaria general del Soyem, expuso esta mañana las falencias que tiene el referéndum, que por estas horas tambalea tras diferentes presentaciones judiciales. 

Morales explicó que este martes presentarán en el Superior Tribunal de Justicia una declarativa de inconstitucionalidad, entre muchos puntos, por ser convocado unilateralmente. El punto 4 de los 10 que tiene la consulta popular describe: "Dejar de pagar el sueldo a los dirigentes del SOYEM, y adecuar el régimen de licencias conforme la ley provincial".

Una rápida lectura política devela que Walter Cortés todavía sigue refunfuñando por la batalla judicial que perdió contra el gremio, cuando la justicia local obligó a principio de este año que vuelva a pagar los salarios de los dirigentes gremiales que tenían licencias por su actividad sindical. El capricho del jefe comunal costó caro: dejó sin salario por tres meses a los referentes del Soyem que posteriormente tuvo que pagarlos con las costas correspondientes.  

La secretaria general del Soyem describió que ellos ya impugnaron "varias resoluciones que sacó el Ejecutivo", además de impugnar la resolución de la Junta Electoral Municipal que habilitó al referéndum. "El sindicato tiene una posición clara y firme con respecto a este procedimiento que es ilegal, precisamente por que va en contra de la organización sindical"

En su alocución, Morales recordó lo que en Bariloche ya no es un secreto. Cortés busca gobernar sin el Concejo Municipal. Incluso lo ha sugerido en una de sus últimas declaraciones con la prensa local, donde deslizó, sin pelos en la lengua, que su deseo político se basa en plantear consultas populares sin la necesidad de que el Concejo tenga injerencia en la toma de decisiones públicas. 

En este marco, el Soyem busca que sea la justicia quien quite el punto 4 del polémico referéndum. "Hoy nosotros como sindicato tenemos la postura de seguir defendiendo los derechos de trabajadores, la legislación laboral y los derechos adquiridos", expresó la dirigente gremial. 

Por su parte, Gonzalo Ojeda, asesor letrado del sindicato detalló que "el éxito del Soyem no es ganar los juicios, sino no tenerlos, llegamos a esta instancia cuando es la última alternativa que tenemos". "Detrás de esta consulta hay un proyecto que no tiene nada que ver con la consulta en sí", reflecionó Ojeda y concluyó que "el intendente puede llamar a referéndum porque la carta orgánica se lo permite, pero sus propias facultades". 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias