

Por: Bache3000
El intendente de Bariloche emprendió este martes 27 de agosto una nueva gira internacional, esta vez hacia la ciudad francesa de Chamonix para participar del evento HOKA UTMB Mont Blanc 2025. Permanecerá ausente hasta el domingo 1 de septiembre, sumando seis días más a una cuenta que ya resulta escandalosa: 110 días fuera de la ciudad en 20 meses de gestión.
La Resolución N° 00001842-I-2025, firmada por el propio intendente, autoriza su ausencia y designa como encargada de la intendencia a la secretaria Legal y Técnica, Yanina Andrea Sánchez. Según el documento oficial, Cortés fue invitado por Alejandro Ochoa, Director para América Latina de UTMB International, para participar de uno de los encuentros más relevantes del mundo en trail running, en el marco de la preparación de la competencia Bariloche by UTMB prevista para noviembre.
Pero este viaje a Francia no es una excepción en la gestión de Cortés. Es, de hecho, el número 63 en un catálogo de ausencias que está batiendo todos los récords municipales. El pasaje lo pagó el Secretario de Turismo, Sergio Herrero. con los fondos del EMPROTUR. El propio secretario también se sumó al viaje.
Una investigación realizada por el concejal Facundo Villalba reveló cifras que dejan sin aliento. Durante los 20 meses de gestión analizados (enero 2024 - agosto 2025), el intendente acumuló 110 días de ausencia producto de 62 viajes oficiales y personales. Con este nuevo viaje a Francia, la cifra trepa a 63 desplazamientos y 116 días fuera de Bariloche.
Los números son demoledores: Cortés estuvo fuera de la ciudad durante el 30,1% de los días del año, con un promedio alarmante de 3,1 viajes por mes. En otras palabras, el jefe comunal pasa más tiempo viajando que resolviendo los problemas cotidianos de los barilochenses.
La gran mayoría de estos desplazamientos tuvieron como destino Buenos Aires, donde se concentraron más del 60% de los viajes realizados. También registró múltiples visitas a Mendoza, Viedma, y destinos más lejanos como Brasil, Puerto Montt en Chile, Córdoba, El Bolsón, El Hoyo y Regina. Ahora se suma Francia a la lista de destinos internacionales.
El monto documentado en las resoluciones municipales alcanza los 33.492.241 pesos solo en gastos del intendente. Pero esta cifra representa apenas la punta del iceberg. Las estimaciones del gasto total, que incluyen viáticos de colaboradores, gastos del EMPROTUR y combustible de la flota municipal, oscilan entre 70 y 100 millones de pesos.
Sin embargo, estos montos no contemplan los gastos adicionales que el municipio debe afrontar para las comitivas que acompañan al intendente: más viáticos, más pasajes de avión y gastos operativos que multiplican exponencialmente el costo real de cada gestión. En el caso del viaje a Francia, Cortés viaja acompañado por Sergio Herrero, lo que duplica automáticamente los costos de pasajes aéreos intercontinentales, estadía, viáticos y otros gastos operativos.
Particularmente preocupante resulta que múltiples viajes no tienen monto informado en las resoluciones, incluyendo destinos costosos como Brasil, Puerto Montt, Córdoba y varios viajes a Buenos Aires. Esta falta de transparencia impide conocer el costo real de las gestiones y genera sospechas sobre el manejo de los recursos públicos.
Lo más grave de todo este despilfarro es que, pese a la millonaria inversión en viajes y los 110 días de ausencia, no existe una sola obra concreta que pueda atribuirse como resultado directo de estas gestiones. No hay convenios firmados, obras en ejecución, subsidios conseguidos o proyectos que justifiquen semejante despliegue de recursos públicos fuera de la ciudad.
Esta situación genera un fuerte contraste con las necesidades locales, donde obras básicas de infraestructura, servicios públicos y desarrollo urbano siguen postergadas mientras los recursos se destinan a costosos viajes que no se traducen en beneficios tangibles para la comunidad.
El balance es desalentador: en dos años de gestión, Cortés logró asfaltar apenas 8 cuadras mientras gastaba millones en viajar por el mundo. Como señaló irónicamente el concejal Villalba: "En realidad el intendente viaja tanto que no sabemos si en realidad viene a Bariloche a visitarnos y vuelve a Buenos Aires. Viene a ver cómo vivimos con los pozos, se saca una foto en el Centro Cívico, y después se va".
El viaje a Chamonix se inscribe en el marco de la preparación del evento Patagonia Bariloche by UTMB, que se desarrollará entre el 18 y 22 de noviembre en el Parque Nacional Nahuel Huapi. Esta competencia de trail running forma parte del circuito UTMB World Series y podría representar una oportunidad para el desarrollo turístico de la ciudad.
Sin embargo, la participación en este evento internacional se produce en medio de una gestión plagada de controversias. Cortés enfrenta múltiples frentes de conflicto: tensiones con el empresariado turístico local, denuncias por sobreprecios en compras municipales que superaron el 50% del valor de mercado, una condena por violencia de género y la imposibilidad de conseguir consensos básicos en el Concejo Deliberante.
Las cámaras empresariales de Bariloche han manifestado su "profunda preocupación" por las políticas turísticas del intendente y advirtieron que sus decisiones "están destinadas a afectar gravemente la economía de la ciudad". Particularmente críticas han sido las tensiones en torno al manejo del Emprotur, que dirige precisamente Sergio Herrero, quien acompaña al intendente en este costoso viaje europeo.
Con 116 días fuera de la ciudad y 63 viajes en 20 meses, Walter Cortés ha establecido un récord de ausencias que probablemente sea difícil de superar. Su gestión se caracteriza cada vez más por estos contrastes: mientras participa en eventos internacionales de alto perfil, en Bariloche se acumulan los problemas sin resolver.
El análisis de Villalba revela un patrón preocupante: el intendente dedica casi un tercio del año a viajar, con un promedio de 1,8 días por viaje y 3,1 desplazamientos mensuales, pero la ciudad no recibe ningún beneficio concreto a cambio. Los interrogantes se multiplican: ¿por qué tantos viajes no tienen monto informado? ¿cuál es la justificación específica de cada viaje? ¿por qué no hay resultados concretos después de 116 días de gestión fuera de la ciudad?
Cuando Cortés regrese de Francia el próximo domingo, encontrará los mismos problemas que dejó: un Concejo Deliberante hostil, un sector empresarial en conflicto permanente, calles rotas, servicios deficientes y una ciudadanía que observa con creciente indignación cómo su intendente se convirtió en un turista profesional que viaja a costa del erario público.
Como sentenció Villalba: "Millones tirados a la basura". Una frase que resume perfectamente dos años de una gestión que será recordada más por sus viajes que por sus obras, más por sus ausencias que por sus logros, más por lo que gastó afuera que por lo que construyó adentro.
La ciudadanía tiene derecho a conocer no solo cuánto se gasta en viajes, sino fundamentalmente qué resultados concretos obtiene la ciudad a cambio de esa millonaria inversión. Hasta ahora, las cuentas no cierran, los gastos se multiplican y los resultados siguen sin aparecer. Mientras tanto, Walter Cortés disfruta de los paisajes alpinos franceses, una postal más en su extenso álbum de viajes pagados con fondos públicos.