

Por: Bache3000
Luego de meses de acefalía del cargo y dilatación del debate, San Carlos de Bariloche vuelve a tener en funcionamiento la figura de defensor del pueblo. La elección requirió de un amplio consenso dado el rol institucional que cumple el puesto, como mediador entre los ciudadanos y la administración pública.
La primera votación y un cuarto intermedio más largo que la elección del Papa, los ediles llegaron a un consenso luego de una extensa discusión y recuento de votos. El famoso "poroteo", como se dice en la jerga, determinó que la candidata más joven de la historia obtuviera los 8 votos necesarios para destrabar la compulsa con la otra candidata.
Con los votos de Leandro Costa Brutten, Julieta Wallace, Facundo Villalba, Natalia Almonacid, Juan Pablo Ferrari, Laura Totonelli, Roxana Ferreyra, y Samanta Echeñique, se definió un extensio proceso en favor de Minuth. En contra, votaron el restio de los concejales.
Tras una primera votación del cuerpo legislativo reunido en sesión extraordinaria, la candidata Mariana Minuth se alzó como la más votada al obtener el respaldo de seis ediles: Juan Pablo Ferrari, Natalia Almonacid, Laura Totonelli, Julieta Wallace, Leandro Costa Brutten y Roxana Ferreyra.
La segunda posición fue ocupada por Dahiana Vargas de la Fuente, quien logró cuatro votos provenientes de Facundo Villalba, Mary Coronado, Tomás Hencigonja y Gerardo Del Río. Mientras tanto, Lihue Barriggi recibió únicamente el apoyo de la concejal Samanta Echenique.
Al no alcanzarse el consenso necesario en esta primera instancia, los concejales decidieron ir un cuarto intermedio que duró más de 6 horas. La eterna rosca entre los diferentes bloques políticos buscó logar los acuerdos que permitan definir quién ocupará el cargo de titular de la Defensoría del Pueblo en el próximo período.