viernes 29 de agosto de 2025 - Edición Nº197

Sólo el vecino salva al vecino | 28 ago 2025

HAY FESTEJO

Treinta años después, Bariloche recuerda "la piña de Alfredo Chaves" contra el represor Astiz

El próximo lunes 1 de septiembre a las 16 horas, la comunidad de San Carlos de Bariloche conmemorará el 30° aniversario de "La Piña a Astiz", un episodio que marcó un hito en la lucha por la memoria y los derechos humanos en la región. El evento se realizará en el Monolito ubicado en el kilómetro 1 de Bustillo, donde se presentará la obra de los artistas Marchesi y Zerneri, además de invitar al público a participar en la pintada del pañuelo de las Madres de Plaza de Mayo.


Por: Martín Pargade

La conmemoración rememora aquel 1 de septiembre de 1995, cuando el vecino Alfredo Chaves le propinó una piña al asesino y torturador Alfredo Astiz durante una visita de este último a Bariloche. Según relata la historia, cuando Astiz llegó a conocer la Isla Victoria, el Cerro Catedral y la esquina donde posteriormente recibiría el golpe, Chaves no dudó en actuar ante la presencia del represor.

El evento de este año lleva como lema "La memoria no se negocia y se construye con arte, música y acción colectiva", reflejando el espíritu combativo que caracteriza esta fecha en el calendario de la memoria local. La jornada contará con la participación de numerosos artistas y agrupaciones culturales de la región, entre los que se destacan Anahí Mariluan, Casalla, Lugano, Bravo Trío, Pelusa en el Pupo, Chimango Valette, El Cuerno, Juanjo Miraglia Band, Alizieri Candomband, Trilogía Viajera, Los Herederos de Kazo, Los Hienas y el Grupo Grumo de Kike Mayer.

La iniciativa busca mantener viva la memoria a través de expresiones artísticas y culturales, convocando a la comunidad a participar activamente en esta construcción colectiva. La pintada del pañuelo de las Madres de Plaza de Mayo representa un gesto simbólico que conecta la lucha local con el movimiento nacional de derechos humanos, reforzando el mensaje de que los crímenes de lesa humanidad no pueden quedar impunes ni en el olvido.

La fecha del 1 de septiembre se ha consolidado a lo largo de estos 30 años como una jornada de reflexión y compromiso social en Bariloche, donde la comunidad se reúne para recordar que la defensa de los derechos humanos es una responsabilidad colectiva que trasciende las generaciones.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias