viernes 29 de agosto de 2025 - Edición Nº197

Yo no lo voté | 29 ago 2025

LA CAMPAÑA A FULL

Nueva encuesta en Río Negro: Martín Soria lidera la intención de voto para las elecciones de octubre

15:23 |Un sondeo de la consultora de Ricardo Vignoni posiciona a Fuerza Patria por delante de La Libertad Avanza y Juntos Defendemos Río Negro, aunque el 27% de indecisos mantiene abierta la carrera electoral a dos meses de los comicios.


Por: Bache3000

El panorama electoral en Río Negro muestra a Martín Soria encabezando la intención de voto para senador nacional con un 24%, seguido por La Libertad Avanza con 21% y Juntos Defendemos Río Negro con 18%. Los datos surgen de la última encuesta realizada por la consultora de Ricardo Vignoni, sobre una muestra de 1.412 casos representativa de las principales ciudades y localidades de la provincia.

El liderazgo de Fuerza Patria se sustenta en el considerable capital político de la dinastía Soria y su histórico bastión en General Roca. La alta aprobación de la actual intendenta María Emilia Soria, con un 67% positivo en su gestión municipal, actúa como efecto de "halo positivo" para la candidatura de su hermano Martín, especialmente cuando los rivales presentan candidatos "poco conocidos" según el sondeo.

La Libertad Avanza enfrenta un escenario complejo tras registrar una caída drástica respecto al 54% que Javier Milei había alcanzado en Río Negro en la última elección presidencial. La imagen del presidente se ubica en un 41% contra un 45% de rechazo en la provincia, mientras que los candidatos a senador nacional de esta coalición son señalados como "poco conocidos" y con "imagen negativa". Sin embargo, el 25% que obtiene Tortoriello para diputado nacional podría tracionar votos hacia la fórmula senatorial libertaria.

Por su parte, Juntos Defendemos Río Negro, el partido del gobernador Alberto Weretilneck, se encuentra en una posición desafiante debido a lo que el sondeo identifica como "problemas de gestión negativa" del gobierno provincial en áreas como salud, seguridad, educación y asistencia social. Este "efecto de carga de la incumbencia" complica la situación del oficialismo provincial, que además cuenta con candidatos nacionales "poco conocidos" con imagen "neutra".

El factor que mantiene abierta la competencia es el elevado 27% de votantes que se declaran "No sabe/No contesta", un porcentaje que indica que la contienda está lejos de estar definida. La capacidad de cada coalición para apelar a este segmento de indecisos, sumado al peso de los intendentes, determinará el resultado final de las elecciones programadas para el 26 de octubre.

El análisis de Vignoni sugiere que la carrera podría "polarizarse" en los 60 días restantes de campaña, a medida que los partidos rivales intenten consolidar a los indecisos en torno a una alternativa única contra Soria. Para Fuerza Patria, el desafío será solidificar su ventaja capitalizando su arraigo local, mientras que La Libertad Avanza y Juntos Defendemos Río Negro deberán superar la erosión de imagen de sus principales referentes y la debilidad de reconocimiento de sus candidatos.

La contienda rionegrina se presenta así como una demostración de la volatilidad del electorado provincial y la importancia de las estrategias de alianzas en el tramo final de la campaña, donde la capacidad de adaptación al cambiante panorama electoral será decisiva para definir el resultado en una provincia clave del interior argentino.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias