domingo 31 de agosto de 2025 - Edición Nº199

El Bardo de Siempre | 30 ago 2025

ENCUESTA

Coimasgate: La crisis que erosiona la credibilidad del gobierno de Milei

El escándalo de corrupción conocido como "Coimasgate" o "Karinagate" ha desatado una crisis de credibilidad sin precedentes para el gobierno libertario de Javier Milei, según revela una encuesta realizada por ZubanCórdoba entre el 27 y 28 de agosto de 2025. Los números son contundentes: el 62,3% de los argentinos considera que el gobierno está improvisado para enfrentar esta crisis, mientras que solo el 34,7% cree que está preparado.


Por: Bache3000

El caso involucra a figuras clave del oficialismo, incluyendo a Karina Milei, hermana del presidente, y a miembros de la familia Menem que ocupan cargos gubernamentales. Las acusaciones de coimas han generado un terremoto político que amenaza con sacudir los cimientos del proyecto libertario.

La respuesta ciudadana es abrumadora: el 65,5% de los encuestados reclama que los funcionarios involucrados renuncien y se pongan a disposición de la justicia. Esta exigencia trasciende las líneas partidarias, ya que incluso entre los votantes de Milei en el balotaje de 2023, el 37,2% está de acuerdo con esta medida. Entre quienes votaron por Sergio Massa, el consenso es casi total: 96,3% apoya las renuncias.

La confianza en los protagonistas del escándalo se encuentra en mínimos históricos. Un contundente 69,9% de los argentinos no pondría las manos en el fuego por Karina Milei y los Menem, una cifra que refleja el profundo escepticismo público. Incluso entre los propios votantes de Milei, solo el 41,1% mantiene su respaldo a los funcionarios cuestionados.

(AQUÍ ENCUESTA COMPLETA)

El impacto político del Coimasgate podría ser devastador para las perspectivas electorales del oficialismo. Un 12% de quienes votaron a Milei en 2023 afirma que ya no lo volverá a votar debido a este escándalo. Sumado al 13% que ya había tomado esa decisión antes del caso, la sangría electoral alcanza el 25% del electorado original de La Libertad Avanza.

Pero las consecuencias no se limitan al ámbito político. El 61,2% de los consultados cree que el escándalo impactará negativamente en los mercados financieros, mientras que el 61,4% prevé una caída en la confianza de los inversores hacia Argentina. Esta percepción representa un golpe directo a uno de los pilares fundamentales del proyecto económico mileísta: la atracción de inversión extranjera.

La comparación con crisis anteriores resulta reveladora. El 45,1% considera que tanto el Coimasgate como el Libragate son igualmente graves, mientras que el 21,8% cree que el escándalo actual es más severo. Solo el 2,7% considera que el caso de las libras fue peor, lo que sugiere que las acusaciones de corrupción han calado más profundo en la opinión pública que las controversias económicas previas.

La percepción sobre la corrupción gubernamental ha sufrido un deterioro alarmante. Casi la mitad de los argentinos, el 47,4%, cree que el gobierno de Milei es más corrupto que las administraciones anteriores. Solo el 22,4% mantiene que no es corrupto, una cifra que está por debajo incluso del núcleo duro del presidente.

La gestión de crisis del gobierno ha sido duramente cuestionada. El 61,9% considera que las respuestas oficiales no han sido convincentes ni creíbles. Más preocupante aún, el 64,4% percibe que el gobierno ha tomado el Coimasgate como "un tema más" en lugar de enfocarse seriamente en resolver la crisis.

El impacto en la reputación gubernamental es severo: el 66,4% de los encuestados considera que la credibilidad del gobierno ha empeorado tras el escándalo, mientras que solo el 25,9% cree que ha mejorado.

El presidente Milei enfrenta además presiones crecientes sobre su propia figura. Un 56% de los argentinos considera que debería ser sometido a juicio político por el Coimasgate, aunque esta demanda se concentra principalmente en el electorado opositor (97,1% entre votantes de Massa versus 18,8% entre votantes de Milei).

La encuesta, realizada sobre una muestra de 1.200 casos con un margen de error del +/- 2,71% y un nivel de confianza del 95%, presenta un panorama desafiante para un gobierno que construyó su legitimidad sobre promesas de transparencia y combate a la corrupción.

El Coimasgate se suma así a una cadena de crisis no clausuradas que incluyen el Libragate, las muertes por fentanilo contaminado y la derrota legislativa por el veto a la ley de emergencia en discapacidad. Esta acumulación de controversias configura lo que los especialistas denominan una "policrisis", donde múltiples problemas convergen para crear un escenario de incertidumbre política y económica.

Para un gobierno que llegó al poder prometiendo "hacer patria" y terminar con "la casta", el Coimasgate representa un test de supervivencia política. Los números sugieren que algo fundamental se ha quebrado en la relación entre el oficialismo y la sociedad argentina, y que la recuperación de la confianza perdida será una tarea monumental en el camino hacia las elecciones de octubre.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias