

Por: Bache3000
Federico Machado, actualmente bajo arresto domiciliario en Viedma, Río Negro, esperando su extradición a Estados Unidos, fue el principal financista de la campaña presidencial de José Luis Espert en 2019. Según la investigación, Machado inyectó 5 millones de dólares a la campaña y puso a disposición un avión King Air y una Jeep Cherokee blindada. Los agradecimientos públicos de Espert a "Fred Machado por el excelente vuelo" quedaron documentados y exponen la estrecha relación entre ambos.
La justicia estadounidense acusa a Machado de comprar y registrar ilegalmente una decena de aviones a nombre de empresas extranjeras para exportarlos a otros países. Estas aeronaves fueron utilizadas por organizaciones criminales transnacionales para contrabandear grandes cantidades de cocaína a Estados Unidos. Además, habría captado inversiones por 550 millones de dólares para depósitos de compra de aeronaves y transacciones que nunca se concretaron.
El modus operandi incluía el uso de aviones con matrícula extranjera para vuelos supuestamente empresariales, pero que en realidad servían "para transportar cocaína", señalaron en América 24, en el programa de Rolando Graña. La conexión con el cartel de Sinaloa está confirmada por las autoridades estadounidenses, y una de sus socias, Debra Mercier, que es una de las condenadas en Texas por su participación en la red que está vinculada a Lorena Villaverde, la diputada rionegrina.
Lorena Villaverde presenta un historial judicial que la vincula directamente con actividades ilícitas relacionadas con drogas y lavado de dinero. En 2002, fue detenida en un aeropuerto de Florida junto a su entonces pareja con medio kilo de cocaína en su poder. Además de este antecedente, Villaverde enfrenta causas por narcotráfico en Estados Unidos, donde las autoridades mantienen investigaciones abiertas que la involucran en redes de tráfico de drogas. Este historial marca el inicio de una serie de causas judiciales que la persiguen hasta la actualidad.
Posteriormente, mantuvo una relación sentimental con un concejal de Las Grutas que fue procesado por lavado de activos, quien públicamente se expresó de manera muy crítica sobre Villaverde y su patrimonio tras conocerse los detalles de sus negocios. La diputada también enfrenta causas por "vender lo ajeno", comercializando loteos de los cuales no era propietaria. Hace pocas semanas fue embargada por 50 millones de pesos por vender terrenos que no le pertenecían.
Su actual pareja, Claudio Cicciarelli, es primo de Federico Machado y controla un imperio empresarial que incluye el 40% del negocio de las arenas utilizadas para el fracking en Vaca Muerta. Cicciarelli es el empresario que maneja la arenera de Vaca Muerta, suministrando el material esencial para las operaciones de fracturación hidráulica en el yacimiento neuquino.
La investigación revela que la influencia de Federico Machado trasciende las fronteras argentinas. Entre 2016 y 2020, financió la campaña presidencial de Jimmy Morales en Guatemala, quien terminó su mandato envuelto en escándalos. Este dato, confirmado por la justicia estadounidense, demuestra el alcance internacional de las operaciones de lavado de dinero.
En Argentina, la red se extiende a través de múltiples candidaturas. Francisco Oneto, abogado personal de Machado, fue candidato a vicegobernador de la provincia de Buenos Aires en 2023 junto a Carolina Píparo. Oneto también representa legalmente a Javier Milei y Karina Milei, estableciendo una conexión directa entre la red de Machado y el actual gobierno nacional.
La demora de más de tres años en la resolución de la extradición por parte de la Corte Suprema genera interrogantes sobre posibles influencias en el sistema judicial. El caso terminó siendo derivado al juez federal Villanueva de Neuquén, quién aprobó la extradición pero fue "cajoneada" por la Corte Suprema de Justicia. Desde 2022 se espera que se ejecute. Mientras que otros casos se resolvieron en 40 días, el expediente de uno de los narcotraficantes más peligrosos de la región permaneció "cajoneado" hasta que la presión mediática forzó su reactivación.
Los vínculos controvertidos de Villaverde han generado resistencias incluso dentro del espacio libertario. En diversas entrevistas, Ariel Rivero, dirigente de filo libertario, explicó que una de las principales razones por las cuales no quiso sumarse al frente liderado por Villaverde fueron precisamente estos antecedentes. Finalmente, el espacio fue ocupado por Aníbal Tortoriello.
La trama evidencia cómo el narcotráfico ha penetrado en las estructuras políticas argentinas, utilizando candidatos y legisladores como vehículos de legitimación. La presencia de Lorena Villaverde en el Congreso Nacional, con sus antecedentes judiciales y vínculos familiares con redes criminales, representa un caso paradigmático de esta problemática que amenaza la integridad del sistema democrático.