

Por: Bache3000
La actividad tiene como objetivo principal recaudar insumos médicos para el Hospital Zonal Bariloche Dr. Ramón Carrillo, aprovechando el mes de septiembre que está dedicado a la concientización sobre epilepsia a nivel internacional. "Aunque la Semana Latinoamericana de la Epilepsia ya habrá finalizado para esa fecha, septiembre es considerado el mes de la epilepsia porque se realizan muchos eventos relacionados con esta condición", explicó Pacheco.
El evento contará con la participación de cuatro profesoras de Zumba que ofrecerán clases de esta disciplina y otras danzas para quienes asistan. "Queremos que la gente pase un buen momento, ya sea que vayan entre amigas, en familia o simplemente para realizar su donación y quedarse participando", comentó la organizadora.
La iniciativa solicita específicamente que cada asistente traiga algún elemento de la lista de necesidades que el hospital envió oficialmente. Entre los insumos requeridos se encuentran guantes descartables de nitrilo o vinilo en diversos talles, frascos descartables para extracción y recolección de orina tanto nuevos como esterilizados, curitas, vaselina sólida o líquida, resmas de papel A4 para oficina y cuadernos anillados A4, preferentemente rayados.
"Pedimos que cada persona que vaya lleve algo, aunque sea una curita, ya es un montón", enfatizó Pacheco. Para quienes no puedan asistir el día del evento, la organización ofrece alternativas de donación a través de su Instagram @purpurabarilocheepilepsia, donde pueden coordinar la entrega de los elementos, que serán trasladados posteriormente al hospital.
Pacheco destacó la importancia de mantener un ambiente respetuoso durante el evento, solicitando que los asistentes lleven agua, mantengan el orden y contribuyan a que la actividad se desarrolle de manera pacífica. "Se trata de un evento solidario para el hospital, queremos toda la paz y solidaridad posible", subrayó.
Además de la recaudación de insumos, el evento incluirá una importante componente educativa sobre el manejo de crisis epilépticas. "No podemos dejar de concientizar y enseñar qué hacer y qué no hacer ante una crisis epiléptica", explicó la referente de la organización.
La información sobre primeros auxilios resulta crucial considerando que una de cada diez personas tiene epilepsia en la actualidad, y existen más de 50 millones de personas en el mundo que padecen esta condición. "Hay mucha gente que no sabe qué es, o simplemente no sabe cómo ayudar, o quizás por ayudar termina haciendo más daño", advirtió Pacheco.
La concientización abarca desde adultos que trabajan en equipos hasta docentes que tienen alumnos con epilepsia, ya que cualquier persona puede experimentar una crisis epiléptica durante su vida. "No necesita RCP, no necesita actos de reanimación, simplemente son pasos simples pero importantes que pueden evitar muchas complicaciones", aclaró.
El evento cuenta con el apoyo de diversas organizaciones locales, incluyendo la Asociación Argentina de Epilepsia, la Cámara de Comercio de Bariloche, el Hospital Zonal Bariloche y Soyem Bariloche, reflejando el compromiso comunitario con esta causa de salud pública.