jueves 04 de septiembre de 2025 - Edición Nº203

Sólo el vecino salva al vecino | 2 sep 2025

LA PIEDRA AHORA ESTÁ ESCULPIDA

A 30 años de la histórica piña de Chaves a Astiz: "no fue un acto de justicia, sino de reivindicación"

Una multitudinaria jornada artística y de memoria se desarrolló este lunes en la Piedra de la Memoria, ubicada en el kilómetro 1 de la avenida Bustillo, para conmemorar los treinta años del célebre puñetazo que Alfredo Chaves propinó al represor Alfredo Astiz el primero de septiembre de 1995. El episodio, conocido como "La Piña de la Dignidad", transformó ese lugar en un símbolo de resistencia frente a la dictadura cívico-militar.


Por: Bache3000

El evento popular incluyó la presentación de un nuevo monumento intervenido por los artistas Federico Marchesi y Andrés Zerneri, que nace de un proyecto de ordenanza municipal para poner en valor el sitio histórico. La comunidad participó activamente en la pintada del pañuelo de las Madres de Plaza de Mayo, como un gesto colectivo de memoria que refuerza el significado del lugar para cualquier transeúnte que circule por la zona.

Chaves, quien había sido secuestrado en 1978 y trasladado al centro clandestino de detención El Vesubio en provincia de Buenos Aires, donde sufrió torturas durante ocho meses, se radicó en Bariloche tras ser liberado. Fue precisamente en el lugar donde hoy permanece la piedra de la dignidad que enfrentó a puños limpios a su torturador, conocido como "El ángel rubio de la muerte". Astiz se encuentra actualmente preso y condenado dos veces a prisión perpetua por los crímenes de Lesa Humanidad que cometió en la Escuela de Mecánica de la Armada (ESMA).

"Esto no fue justicia, sino una reivindicación. Esto mostró que el pueblo se defiende y pelea, incluso a puños limpios", reflexionó Chaves sobre aquel episodio que marcó un antes y un después en la memoria colectiva de la ciudad.

Desde aquel primero de septiembre de hace tres décadas, cada año se realiza un festival de memoria colectiva en el mismo sitio. La conmemoración ha crecido en convocatoria y significado: a los diez años del hecho, el grupo La Renga tocó en el lugar y Roberto Fontanarrosa inmortalizó "La Piña de la Dignidad" a través de una viñeta publicada en el diario Página 12.

El programa artístico de este lunes reunió a numerosos artistas locales y regionales. Anahí Mariluan, Casalla-Lugano-Bravo Trío, Pelusa en el Pupo, Chimango Valette, El Cuerno, Los Herederos de Kazo, Alizieri Candomband, Trilogía Viajera, Juanjo Miraglia Band, Los Hienas y el Grupo Grumo de Kike Mayer ofrecieron un repertorio musical diverso que acompañó la jornada de homenaje y reflexión.

Martín Pargade, uno de los conductores del evento junto a Belén Etcheverry, destacó la buena participación de la gente y de los músicos de Bariloche de diferentes géneros. Sin embargo, durante la tarde se presentó una situación particular cuando un grupo de cuatro personas se acercó identificándose como coordinadores y padres de estudiantes israelíes, solicitando que se retirara la bandera de Palestina que acompañaba el escenario. Argumentaron que en Bariloche hay 200 estudiantes de Israel que al ver la bandera palestina podrían reaccionar violentamente.

"La verdad que mucho más argumento no había, el hecho quedó ahí en el aire. Nunca se interrumpió nada, además de escuchar las voces del colectivo en solidaridad con Palestina", relató Pargade, quien se pregunta cómo se manejan estos temas en la órbita municipal, entendiendo la masacre del gobierno de Israel con Palestina.

La conmemoración demostró que, tres décadas después, el gesto de dignidad de Chaves sigue resonando en la memoria colectiva de Bariloche y continúa convocando a la comunidad a recordar y reflexionar sobre los años más oscuros de la historia argentina, manteniendo vivo el espíritu de resistencia que caracterizó a aquella histórica jornada de septiembre de 1995.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias