jueves 04 de septiembre de 2025 - Edición Nº203

Yo no lo voté | 2 sep 2025

ESCÁNDALO SIN PRECEDENTES

Vamos con Todos alertó que el gobierno de Milei busca "criminalizar a la prensa" tras conocerse audios de Karina

El bloque legislativo presentó un proyecto de declaración en Río Negro rechazando la cautelar de Karina Milei y la denuncia penal de Patricia Bullrich que buscan silenciar la difusión de grabaciones sobre el escándalo en la Agencia Nacional de Discapacidad.


Por: Bache3000

Vamos con Todos presentó un proyecto de declaración en la Legislatura rechazando categóricamente tanto la denuncia del Ministerio de Seguridad como la cautelar promovida por la hermana del presidente, Karina Milei. El texto destaca que ambos actos "constituyen un avasallamiento directo a la libertad de prensa y a la labor de los periodistas, pilares esenciales de la democracia".

El gobierno nacional intensificó sus acciones contra la prensa esta semana con dos medidas que generaron alarma en sectores políticos y periodísticos. El conflicto se originó por la circulación de audios que involucrarían a Karina Milei en el marco del escándalo de corrupción en el área de Discapacidad. Para frenar su difusión, el entorno presidencial activó dos estrategias legales simultáneas que pusieron en alerta a organizaciones defensoras de la libertad de expresión.

El legislador provincial Luis Berros denunció lo que califica como un "grave atentado contra la libertad de prensa" tras la obtención de una cautelar que prohíbe difundir audios comprometedores y una denuncia penal que solicita allanamientos a comunicadores.

"Se trata de un intento burdo de amedrentar y criminalizar a la prensa, atacando incluso la protección constitucional de las fuentes de información", advirtió el parlamentario. El legislador subrayó que ambas medidas "vulneran un principio básico de nuestra democracia: el derecho a la información".

El bloque opositor fundamentó su posición en la propia Constitución Nacional, citando el artículo 14 que garantiza el derecho "de publicar sus ideas por la prensa sin censura previa" y el artículo 43 que establece que "no podrá afectarse el secreto de las fuentes de información periodística".

Berros enfatizó que el fallo del juez Maraniello "no sólo desconoce la jurisprudencia de la Corte Suprema, sino que abre un camino sumamente peligroso para la libertad de prensa en nuestro país". El dirigente político advirtió sobre las consecuencias de normalizar estas prácticas: "No vamos a permitir que se naturalice la censura. La democracia no se construye con silencios impuestos, sino con más debate, más transparencia y más libertad".

El contexto de estas medidas resulta particularmente sensible, ya que surgen en medio del escándalo por presuntas coimas en el área de Discapacidad y una feroz disputa interna en el espacio libertario. Según la oposición, el gobierno busca utilizar el aparato judicial para "silenciar y perseguir periodistas" con el objetivo de "tapar el escándalo" que afecta al núcleo más cercano del poder presidencial.

La escalada incluye solicitudes de allanamientos no solo a periodistas sino también a abogados, lo que amplía el alcance de lo que los críticos consideran una operación de intimidación sistemática contra quienes investigan actos de corrupción gubernamental.

Vamos con Todos alertó sobre las posibles repercusiones internacionales de estas acciones, señalando que el país "podría enfrentar graves consecuencias internacionales en el ámbito interamericano de derechos humanos" si se confirman judicialmente o avanzan las "arbitrarias e ilegales peticiones" del gobierno nacional.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias