

Por: Bache3000
Después de agotar las entradas en sus diez primeras funciones desde el estreno en julio, "Nefelibata, caminar las nubes" confirmó nuevas presentaciones para satisfacer la creciente demanda del público. La propuesta de Teatro Ciego se estableció como una de las experiencias artísticas más buscadas de la ciudad, ofreciendo algo inédito en el panorama cultural local.
Las próximas citas serán el domingo 7 de septiembre, con dos funciones a las 18 y 20.30 horas en la sala de la Universidad Nacional de Río Negro (Palacios y Anasagasti), y el sábado 4 de octubre a las 20 horas en Estación Araucanía (Av. Bustillo km 11). Esta programación responde al pedido insistente de quienes no lograron conseguir entradas en las presentaciones anteriores.
En una época marcada por la saturación visual y el dominio de las pantallas, esta obra propone lo contrario: sumergirse en la oscuridad total para despertar los sentidos dormidos. Los espectadores que han vivido la experiencia coinciden en que la propuesta les permitió redescubrir el poder de la imaginación y conectarse con el teatro de manera más íntima y profunda.
La magia del Teatro Ciego reside en la redistribución de la percepción. Sin la vista como sentido dominante, la escucha se convierte en protagonista, los aromas cobran una presencia inusitada, y el espacio se transforma en algo táctil y vibratorio. La oscuridad deja de ser una limitación para convertirse en una herramienta de conocimiento y un recurso artístico que abre lenguajes escénicos completamente nuevos.
Inspirada en "300 millones" de Roberto Arlt, la obra narra la historia de una campesina que, atravesada por la soledad y el desencanto, imagina otra vida posible junto a Rocambole, un personaje ficticio que la guía por un universo de viajes, amor e ilusiones. Esta adaptación trasciende lo literario para convertirse en una experiencia sensorial única.
La producción cuenta con el reconocimiento de la Universidad Nacional de Río Negro, que la declaró de interés, y el respaldo del Instituto Nacional del Teatro. Uno de sus aspectos más destacables es su carácter inclusivo: integra en escena a artistas ciegos o con baja visión, creando un lenguaje experimental que iguala las condiciones perceptivas entre todos los espectadores, tengan o no discapacidad visual.
El talentoso elenco está conformado por Santi Cámpora (dirección y actuación), Aravinda Juárez Silva (dramaturgia y actuación), Jorgelina Paravano (actuación, asistencia de dirección y producción general), Christian Gentzen y Pablo Noves (actuación), Alejandro Otsubo (música en vivo y diseño sonoro), Lucrecia Alzueta (actuación, música en vivo y operación técnica) y Lucas Losa (actuación y operación técnica). El equipo técnico se completa con Pablo Ríos (diseño sonoro), Sofía Courteax (curaduría olfativa), Flavia Montello (colaboración en trabajo vocal), Virginia Salamida (diseño gráfico) y Vanesa Nicolini (comunicación y prensa).
Para reservar entradas, los interesados pueden contactarse vía WhatsApp al 294 480 3119 (Lucrecia). También es posible seguir las novedades y futuras presentaciones a través de las redes sociales @teatrociego.bariloche, donde se anuncian las próximas funciones de esta experiencia que está revolucionando la escena teatral de la ciudad.