

Por: Bache3000
Las fotografías documentan las condiciones en las que laboran los empleados del taller mecánico municipal. Se observan herramientas de trabajo dispersas en el suelo, incluidos elementos que parecen ser repuestos y componentes mecánicos, evidenciando la falta de organización y condiciones adecuadas de trabajo. Los trabajadores informaron que la situación se agrava por la eliminación de puestos en el taller mecánico, una medida que el SOYEM calificó como "una decisión arbitraria del ejecutivo". Esta decisión ha generado tensiones adicionales en un área ya afectada por problemas estructurales.
Según la información proporcionada por los empleados, uno de los principales problemas que enfrentan es la falta de gestión eficiente en la provisión de repuestos. Los trabajadores señalan que tienen camiones parados desde hace más de dos semanas debido a que los repuestos no llegan porque los directivos no gestionan adecuadamente su adquisición. Esta situación genera un círculo vicioso donde la flota municipal permanece inoperativa, afectando los servicios públicos de la ciudad, mientras los trabajadores deben lidiar con condiciones de trabajo inadecuadas y la presión de mantener operativo el equipo municipal con recursos limitados.
El SOYEM anunció medidas de fuerza, incluyendo una retención de servicios en el Corralón Municipal entre las 13 y las 15 horas, en protesta por las decisiones unilaterales del Ejecutivo Municipal. El sindicato ha denunciado que durante 2024 presentó notas y propuestas de trabajo con el objetivo de mejorar el funcionamiento del área, sin embargo, afirman que esas iniciativas no fueron consideradas por el Ejecutivo. La situación del corralón municipal se enmarca en un conflicto más amplio entre el SOYEM y la administración del intendente Walter Cortés, que ha incluido disputas por salarios de dirigentes sindicales y decisiones administrativas que afectan las condiciones laborales de los empleados municipales.
La precariedad en las condiciones del taller mecánico municipal no solo afecta a los trabajadores, sino que tiene un impacto directo en la prestación de servicios públicos a los ciudadanos de Bariloche. Con vehículos y maquinaria municipal fuera de servicio por falta de repuestos y mantenimiento adecuado, se compromete la capacidad de respuesta del municipio en áreas críticas como recolección de residuos, mantenimiento vial y otros servicios esenciales.
La situación documenta un problema sistémico de gestión municipal que requiere atención inmediata para garantizar tanto condiciones laborales dignas para los empleados como servicios públicos eficientes para la comunidad barilochense. Los trabajadores continúan esperando respuestas concretas por parte de las autoridades municipales para revertir esta situación y mejorar las condiciones en las que desarrollan su labor diaria en el corralón municipal.