

Por: Bache3000
La cultural local transita la octava edición de Estepa Foto-Gráfica, el encuentro cultural que del 4 al 7 de septiembre transforma los espacios de SCUM y Café Inefable en un vibrante centro de expresión artística. Con 52 proyectos seleccionados de las 78 propuestas recibidas desde cinco provincias argentinas, el evento reafirma su posición como referente indispensable de la fotografía, la gráfica, la edición independiente y las artes visuales en la región.
La diversidad marca el ADN de esta edición: desde artistas emergentes hasta creadores de amplia trayectoria, el encuentro presenta un caleidoscopio de miradas y lenguajes que incluye nombres como Bárbara Drausal, Mecha Frías, Irina Ivnisky y Monica Bussmann, entre otros. La propuesta abarca desde fotolibros y serigrafía hasta talleres especializados y seminarios de formación profesional.
"Estepa crece, se expande y sigue tendiendo puentes. En tiempos difíciles, elegimos resistir con ternura: crear, compartir, encontrarnos y celebrar lo que hacemos", expresan desde la organización, definiendo el espíritu que impulsa este proyecto cultural autogestivo nacido en 2023.
La programación arrancó el jueves 4 de septiembre con la apertura en Café Inefable y la presentación del fotolibro "Soñar con tsunamis" de Mecha Frías. Este viernes, el SCUM será escenario de la presentación de "Encantamientos" por Bárbara Drausal, seguida de talleres y seminarios que abordan desde técnicas creativas hasta estrategias de financiamiento cultural.
El fin de semana promete la mayor intensidad con las ferias que concentrarán más de 30 proyectos el sábado y más de 20 el domingo. Las actividades especiales incluyen serigrafía en vivo, una mesita de trueque, sorteos de obras y un álbum de figuritas creado especialmente para la ocasión. La propuesta gastronómica estará a cargo de Copetín y Al Pasto.
El domingo 7 cerrará con broche de oro con talleres para todas las edades, incluyendo "Imágenes contadas" de Mecha Frías dirigido a las infancias, y una despedida musical con Mesa Midi acompañada de una proyección colectiva curada por Nat Filippini.
Los números de la edición anterior hablan por sí solos: 350 asistentes en un día, con un público mayoritariamente joven-adulto donde el 84,4% realizó compras a los feriantes. El 61,5% de los expositores son de Bariloche, mientras el resto proviene de otras provincias, confirmando el carácter federal del encuentro.
Con el arte visual de Mónica Bussmann y el diseño de Felicitas G. B., Estepa Foto-Gráfica 2025 se posiciona una vez más como el espacio donde la creatividad argentina encuentra su hogar en la Patagonia, demostrando que el arte y la cultura siguen siendo territorios de resistencia y celebración colectiva.
Mirá la programación completa acá: Estepa