

Por: +AYA Group @grupomasaya
Hay algo magnético en la propuesta del Cuarteto de Nos que trasciende fronteras y generaciones. Desde mayo, Roberto Musso y compañía recorren el mundo con "Puertas", un álbum conceptual que funciona como una llave maestra hacia territorios inexplorados del rock rioplatense. Y los números no mienten: cada ciudad que tocan se rinde ante una mezcla explosiva de humor negro, filosofía existencial y riffs que se quedan pegados durante semanas.
El fenómeno no es casualidad. La banda uruguaya, que revolucionó la escena en los 90, ha encontrado en su madurez una fórmula que parece infalible. "Puertas" no es solo un disco, es una experiencia inmersiva donde cada canción funciona como un portal hacia mundos paralelos. Desde el funk delirante de "Perro de Alcibíades" hasta la melancolía hipnótica de "En el cuarto de Nico", el álbum editado por Porfiado Records y producido por Héctor Castillo y Eduardo Cabra demuestra que la irreverencia puede convivir con la profundidad.
La gira mundial ha sido una sucesión de éxitos rotundos. El Movistar Arena de Santiago se agotó en cuestión de días, el Estadio Ferro de Buenos Aires no tuvo piedad con los rezagados, y México ya vendió más del 60% de las localidades para su show en el Palacio de los Deportes. La pregunta que resuena en cada ciudad es la misma: ¿será posible conseguir entradas?
Ahora es el turno de Bariloche. El domingo 2 de noviembre, a las 21 horas, el Estadio Bomberos Voluntarios será el escenario donde los "irreverentes filósofos del rock uruguayo" abrirán sus puertas patagónicas. Las entradas, disponibles en La Ticketera desde 50.000 pesos, ya sienten la presión de una preventa que avanza al ritmo vertiginoso de los shows anteriores.
La magia del Cuarteto en vivo trasciende la música. Es una montaña rusa emocional donde el sarcasmo se encuentra con la introspección en segundos, donde el público termina cantando a los gritos mientras cuestiona su propia existencia. La formación actual, con Roberto Musso en voz y guitarras, Álvaro Pintos en batería, Santiago Marrero en teclados, Gustavo Antuña en guitarras y Luis Angelero como invitado especial, promete un setlist que mezclará las nuevas "Puertas" con clásicos generacionales como "Ya no sé qué hacer conmigo" y "Yendo a la casa de Damián".
En palabras de Musso, "no hay mapa" para atravesar las puertas que propone la banda. Pero hay una certeza: Bariloche será una de las pocas ciudades patagónicas en experimentar este viaje. Y si los antecedentes sirven de algo, las entradas no durarán mucho tiempo en el mercado.
La producción está en manos de +AYA Group, la agencia que ha transformado la escena patagónica y se ha consolidado como referente en la organización de eventos en la región. Con casi cuatro décadas de recorrido y 18 álbumes editados, el Cuarteto de Nos sigue demostrando que la madurez puede ser tan irreverente como la juventud.
La decisión es simple pero urgente: ¿te quedás afuera o cruzás hacia el otro lado? Como dice la banda, hay una puerta y está abierta. El tiempo, en cambio, se agota.