domingo 07 de septiembre de 2025 - Edición Nº206

Yo no lo voté | 6 sep 2025

MAIKEL RELODED

Pichetto denuncia al Gobierno Nacional y a empresas inmobiliarias por "Traición a la Patria" por la Venta del Regimiento de Patricios

La decisión está tomada. Fue oficializada en la Resolución 39/2025 de la Agencia de Administración de Bienes del Estado la venta del predio donde funciona el Portal Palermo, que forma parte del histórico Regimiento de Patricios. La base de la subasta pública es de 81.797.752 dólares por 42.044 metros cuadrados ubicados en la intersección de las avenidas Cerviño y Bullrich, en pleno corazón de Palermo. El martillo caerá el próximo 6 de octubre, pero las voces de protesta ya resuenan en el Congreso y las redes sociales.


Por: Bache3000

"Patricios es propiedad de todos los argentinos y forma parte de la historia argentina. Los que están propiciando la venta son traidores a la Patria", declaró con vehemencia el diputado Miguel Ángel Pichetto a través de Twitter. Sus palabras no se quedan en la superficie del patriotismo: acusa directamente a "los empresarios inmobiliarios que se quedan con los bienes, generalmente por debajo de su valor real" y alerta sobre la "connivencia con el sector inmobiliario de la ciudad".

La denuncia de Pichetto cobra particular relevancia cuando se analiza quién está detrás del negocio inmobiliario más importante del país. Eduardo Elsztain, presidente de IRSA y uno de los magnates del sector, no solo fue uno de los principales aportantes a la campaña de Javier Milei, sino que también alojó al entonces candidato en su Hotel Libertador, convirtiéndolo en la base de operaciones de La Libertad Avanza durante todo el proceso electoral. Ahora, con Milei en el poder, las tierras estatales salen a remate y los beneficiarios ya tienen nombre y apellido.

La historia que se subasta no es menor. El Regimiento de Infantería 1 "Patricios" nació el 15 de septiembre de 1806, cuando Santiago de Liniers convocó a los ciudadanos de Buenos Aires a armarse contra las invasiones británicas. Su primer jefe fue Cornelio Saavedra, y su bautismo de fuego llegó el 5 de julio de 1807, defendiendo la ciudad contra las tropas de Whitelocke. Tal fue el valor demostrado por estos soldados que el coronel Kingston, uno de los jefes ingleses herido de muerte, pidió como última voluntad ser sepultado en el Cuartel de los Patricios "para descansar entre valientes".

Los Patricios fueron protagonistas de la Revolución de Mayo de 1810, velando con sus armas el nacimiento de la Patria. Bajo el mando de Manuel Belgrano, fueron los primeros en enarbolar la Bandera Nacional en las barrancas del Paraná el 27 de febrero de 1812. Participaron en las batallas decisivas de la Independencia: Tucumán, Salta, Vilcapugio, Ayohuma, y siguieron escribiendo páginas de gloria en la Guerra contra el Imperio del Brasil, en las campañas al Desierto, en la Guerra de la Triple Alianza, y llegaron hasta Malvinas en 1982.

El predio que hoy se subasta tiene su propia historia. En 1913, el Regimiento se asentó en Palermo, en lo que se conocía como Cuarteles Maldonado, situado a la vera del arroyo homónimo donde funcionaba a fines del siglo XIX el Cuartel de Caballería. El arquitecto Isaac Thorndike proyectó a comienzos de los años '20 un nuevo complejo, cuyas obras comenzaron en 1927 y finalizaron en 1932 bajo la dirección del ingeniero Alberto Barvie. Por ser el terreno anegable dada la proximidad del arroyo Maldonado —hoy entubado bajo la Avenida Juan B. Justo—, se utilizó un sistema con nervaduras para anclar los cimientos y contrapisos, empleándose hormigón armado, una técnica novedosa para la época.

El conjunto de composición académica está compuesto por una veintena de edificios, entre los que se destaca el del Estado Mayor, alineado con el acceso principal frente a la Avenida Intendente Bullrich. Lo siguen tres enormes pabellones paralelos a la Avenida Santa Fe, de cuatro pisos cada uno, austeros en su ornamentación, con galerías abiertas a modo de loggia en todos los niveles que circundan una gran plaza seca junto al Salón Patricios. Completan el conjunto la capilla consagrada a San Martín de Tours, los talleres, el gimnasio, la cocina de tropa, las caballerizas y los jardines de cuidado diseño y valiosa arboleda. También funcionan allí un museo y el Instituto Nacional Belgraniano.

Pero la historia que se vende no es solo militar. El arroyo Maldonado, que baña estos terrenos, está envuelto en leyendas que se remontan a la fundación de Buenos Aires en 1536. Según cuenta la tradición, una mujer española llamada Maldonado escapó del hambre que asolaba el precario asentamiento de Pedro de Mendoza y se refugió junto al arroyo, donde una puma la protegió. Los indios la veneraron por su coraje, pero los españoles la condenaron a muerte por haber traspasado el cerco de protección. La leyenda dice que la misma puma que la había protegido la salvó de las fieras, dando nombre al arroyo que hoy corre silencioso bajo el asfalto de la ciudad.

A finales del siglo XIX y principios del XX, la zona del Maldonado se convirtió en territorio del tango naciente. Los corrales de lo que después fue Patricios acunaron al tango llorador y compadrito. Por allí pasaron los guapos y malvos que Jorge Luis Borges inmortalizaría en sus relatos, recordando su infancia en Palermo. El café "La Paloma", frente a los Cuarteles, y "lo de Hansen", una mezcla de prostíbulo suntuario con restaurante que el tango recordaría para siempre, fueron algunos de los lugares donde la música porteña encontró su alma.

El gobierno de Milei enmarca esta venta dentro de su política de "optimización del patrimonio público", argumentando que mantener estos inmuebles representa un gasto elevado para las arcas del Estado. La Resolución 39/2025 autoriza la subasta pública del predio donde actualmente funciona el shopping Portal Palermo, con sus locales, el hipermercado Jumbo y la tienda Easy. Cencosud, que explota el espacio desde 1994, tendrá tiempo hasta diciembre de 2026 para desocupar, cuando se prevé que comiencen las torres de oficinas que ya están en los planos de los desarrolladores.

La operación se inscribe en un plan más amplio de venta de inmuebles estatales que incluye más de 400 bienes en todo el país, muchos de ellos pertenecientes a las Fuerzas Armadas. Ya se vendió el edificio del Comando Conjunto de Ciberdefensa en Puerto Madero por 34 millones de dólares, y están en proceso de subasta terrenos militares en Corrientes, Entre Ríos, San Luis y Tierra del Fuego. En Córdoba, el Campo de la Guarnición Militar, de 13.360 hectáreas, corre "serio riesgo" de ser transferido a la provincia como parte de un canje de deuda previsional.

La conexión entre Elsztain y el poder actual va más allá de los negocios. El empresario fue quien abrió las puertas de Jabad Lubavitch a Milei, acompañándolo en su acercamiento espiritual y posicionamiento público como candidato presidencial. Durante la campaña, los hijos de Elsztain, Iair y Ben, lucieron gorras con el lema "Making Argentina Great Again" en eventos de la elite empresarial, mostrando públicamente su apoyo al entonces candidato libertario.

IRSA, el estandarte inmobiliario de Elsztain, es propietaria de los principales centros comerciales del país: Abasto Shopping, Alto Palermo, DOT Baires, Patio Bullrich, y tiene participaciones en el Buenos Aires Design, Mendoza Plaza Shopping y Bahía Blanca Plaza Shopping. También controla el Banco Hipotecario, las agropecuarias Cresud y BrasilAgro, y la minera Austral Gold. Forbes Argentina estimó su patrimonio en 5.000 millones de dólares en 2025.

La designación de Nicolás Pakgojz al frente de la AABE —la agencia que gestiona las tierras del Estado— tampoco es casual. Pakgojz tiene experiencia en el sector agroindustrial y conoce de cerca el negocio de las tierras. La recaudación por las ventas irá a Rentas Generales y no a las Fuerzas Armadas, que ven partir su patrimonio histórico sin recibir compensación alguna.

Pichetto, que conoce los entramados del poder, no se guardó nada en sus declaraciones: "Vendieron el edificio del INTA en la calle Cerviño y ahora preparan la venta de tierras e instalaciones del Regimiento de Patricios, en pleno corazón de Palermo. Buscan armar un emprendimiento inmobiliario con los mismos empresarios de siempre. Están destruyendo y rematando el patrimonio histórico nacional". El diputado convocó a la ciudadanía y al Ejército Argentino a "impedir esta infame venta".

La subasta del 6 de octubre no es solo la venta de 42.044 metros cuadrados en Palermo. Es la privatización de la historia argentina, la entrega del patrimonio nacional a los mismos grupos económicos que financiaron la llegada al poder de quienes ahora les devuelven el favor con tierras estatales subvaluadas. Es la conversión de los cuarteles donde se forjó la Patria en torres de oficinas donde se multiplicarán las ganancias de los pocos.

Los Patricios, que nacieron para defender Buenos Aires del invasor extranjero, hoy ven cómo su hogar se subasta al mejor postor. La historia dirá si los argentinos permitieron que se vendiera por 81 millones de dólares lo que no tiene precio: la cuna del Ejército Nacional, el suelo donde flameó por primera vez la bandera argentina, el lugar donde el tango aprendió a caminar y donde la leyenda de La Maldonado sigue susurrando secretos junto al arroyo entubado.

El martillo del rematador suena diferente cuando lo que se vende es la memoria de una Nación. Y en ese eco quedan las palabras de Pichetto: "Estemos preparados para evitarlo".

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias