

Por: Bache3000
La tarde del lunes encontró a vecinos de distintos barrios de San Carlos de Bariloche reunidos al costado de la ruta, frente al vertedero municipal, para organizar una estrategia conjunta que presione a las autoridades locales y provinciales por el cierre definitivo del basural a cielo abierto. El encuentro, que comenzó a las 18 horas y contó con la participación de aproximadamente 30 personas, incluyó a concejales de la oposición y referentes vecinales de zonas especialmente afectadas como el barrio Valle Azul.
La reunión se desarrolló en un clima de respeto y con argumentos sólidos por parte de los participantes, quienes manifestaron su preocupación por la falta de acción concreta tanto del intendente Walter Cortés como del gobernador Alberto Weretilneck para resolver un problema que viene arrastrándose desde hace años.
Durante el encuentro se estableció un cronograma de acciones concretas para mantener la presión sobre las autoridades. Los vecinos acordaron realizar un nuevo encuentro dentro de quince días, con el objetivo de ampliar la convocatoria y sumar más voces a la causa. Entre las medidas consensuadas se encuentra la organización de una jornada de limpieza barrial para retirar la basura acumulada en alambrados, árboles y tendidos eléctricos que representan focos potenciales de incendios. Esta actividad, cuya fecha está por definirse, busca reducir los riesgos inmediatos mientras se gestiona la solución definitiva.
Los participantes también acordaron intensificar la difusión de la problemática en medios locales y nacionales, utilizando las redes sociales como herramienta cotidiana para visibilizar las consecuencias del basural a cielo abierto para toda la comunidad barilochense. Además, se comprometieron a solicitar la intervención de la Defensora del Pueblo y a gestionar la habilitación de la banca del vecino para que los residentes de la manzana 191 de Valle Azul puedan exponer directamente su situación.
Los concejales presentes en la reunión, entre ellos Facundo Villalba de Primero Río Negro, asumieron el compromiso de reinsertar en la agenda política municipal el cierre del vertedero. Villalba señaló que "el intendente y todos los candidatos pusieron al vertedero como prioridad y en el día uno se olvidaron". "Yo pensaba que como el vertedero se había hablado en la campaña, durante toda la campaña y el intendente decía que se resolvía en un día, yo pensaba sinceramente que era algo que íbamos a laburar en el Concejo Deliberante. Sin embargo se olvidó desde el día uno", expresó Villalba, quien propuso realizar actividades mensuales para mantener el tema en la agenda pública.
Los ediles también se comprometieron a solicitar que el Concejo Deliberante sesione directamente en el vertedero, una medida simbólica pero contundente para que los representantes del pueblo vivan en carne propia la realidad que padecen los vecinos día a día.
Leandro Costa Brutten, presente en la reunión, fue contundente al señalar que "ya hay una ley y una ordenanza que los obliga a trasladar. Se hacen los distraídos Weretilneck y Walter". Su declaración apunta directamente a la responsabilidad de ambos niveles de gobierno en el incumplimiento de la normativa vigente.
Por su parte, Tomás Guevara, vecino y referente en la temática ambiental, alertó sobre los riesgos inmediatos: "Se viene un verano complicado por los incendios. Hay barrios como Valle Azul que en cualquier momento se prenden fuego por un incendio descontrolado. Ya no hay más lugar para disponer basura en el vertedero. Pero ni el intendente ni el gobernador han hecho nada". Guevara fue particularmente crítico con la gestión provincial: "Se van a cumplir dos años desde el plazo y no hay avances. La gran ausente en este tema es la provincia. Tenemos una secretaria de energía y ambiente que es candidata a senadora pero no puede mostrar una sola gestión en favor de Bariloche en este tema".
La concejal Julieta Wallace, autora de la ordenanza que dispone el cierre del vertedero, también participó del encuentro y reafirmó su posición: "Bariloche tiene un basural a cielo abierto que se profundiza con los años. Ni el gobernador Alberto Weretilneck ni Walter Cortés están a la altura de la resolución del problema". Wallace recordó que fue autora de la ordenanza que establecía el cierre del vertedero y su remediación para el 4 de diciembre de 2023: "Nada sucedió, por el contrario, empeoró. La desidia del intendente y del gobernador HOY afectan la salud de miles de barilochenses. Mientras, ellos miran para otro lado. Cumplan con el cierre del vertedero".
Los vecinos del barrio Valle Azul enfrentan una situación particularmente compleja al vivir en las inmediaciones del vertedero. Además de soportar los incendios recurrentes del basural, padecen problemas de suministro de agua que les impiden combatir los focos ígneos cuando se producen, generando una contradicción que agrava los riesgos para sus familias. Esta realidad fue especialmente destacada durante la reunión, donde se evidenció que los sectores más vulnerables son quienes más sufren las consecuencias de la inacción gubernamental.
La problemática requiere una solución interjurisdiccional que involucre un convenio con Pilcaniyeu y debe ser gestionada a nivel provincial. Sin embargo, los vecinos denuncian que tanto las autoridades municipales como provinciales han abandonado el tema pese a los compromisos asumidos durante la campaña electoral. El reclamo incluye no solo el cierre definitivo del vertedero sino también campañas de reciclaje y la posibilidad de que una empresa privada se haga cargo del recupero de basura.
Los organizadores han manifestado su intención de mantener esta presencia mediática de forma sostenida, entendiendo que la presión pública es fundamental para lograr resultados concretos.
La próxima reunión vecinal será clave para evaluar los avances en las gestiones acordadas y definir nuevas estrategias de presión. La convocatoria está abierta para que más vecinos se sumen a una causa que afecta la calidad de vida y la salud de toda la comunidad barilochense. El mensaje es claro: las autoridades deben cumplir con sus promesas electorales y dar una solución definitiva a un problema ambiental que no puede seguir postergándose mientras la basura sigue acumulándose y los riesgos de incendio aumentan con la proximidad del verano.