miércoles 10 de septiembre de 2025 - Edición Nº209

Sólo el vecino salva al vecino | 9 sep 2025

LA PIARIA POR AHORA ES PEQUEÑA

Jabalíes en el vertedero: una amenaza potencial que crece sin control

En el vertedero de San Carlos de Bariloche ya hay presencia de jabalíes, una situación que preocupa a las autoridades locales y que podría agravarse en los próximos meses si no se toman medidas de control urgentes. Según confirmaron fuentes del área de fauna, estos animales salvajes han comenzado a frecuentar la zona en busca de alimento, aprovechando los residuos orgánicos que se acumulan en el lugar.


Por: Bache3000

Vecinos que viven en la zona advirtieron que la presencia de jabalíes en las inmediaciones del vertedero no debería sorprender, dado que estos animales se han establecido en diferentes sectores de la región. Sin embargo, la concentración de desechos orgánicos en el vertedero actúa como un poderoso atractivo para estas especies, que pueden llegar en mayores cantidades en busca de una fuente de alimentación fácil y abundante.

La situación es particularmente preocupante debido a la extraordinaria capacidad reproductiva de estos animales. Los jabalíes tienen un período de gestación de aproximadamente tres meses y medio, y cada camada puede incluir entre cuatro y ocho crías, dependiendo de las condiciones y la experiencia de la hembra. Las hembras adultas, que pueden pesar entre 70 y 80 kilos, suelen tener entre cinco y seis crías, mientras que las primerizas pueden parir entre dos y tres ejemplares por camada.

Lo que hace aún más compleja la situación es que estos animales pueden reproducirse durante todo el año cuando las condiciones de alimentación y lactancia son favorables. Esto significa que el acceso constante a alimento en el vertedero podría acelerar significativamente su reproducción, transformando la pequeña piara que actualmente habita en el Cerro Otto en una población mucho mayor en poco tiempo.

Para monitorear esta situación, se han instalado cámaras de seguimiento en las inmediaciones del vertedero, que permiten observar la fauna que circula por el lugar y evaluar la frecuencia y el número de jabalíes que se acercan a la zona.

La preocupación de las autoridades no es infundada. Los jabalíes representan un peligro real para las personas, ya que son animales que pueden atacar al ser humano cuando se sienten amenazados o protegen a sus crías. Además, suelen desplazarse en grupos, lo que aumenta el riesgo de encuentros peligrosos con la población local.

Un ejemplo claro del problema que pueden generar estos animales se observa en la zona del Llao Llao, donde los jabalíes ya están causando importantes destrozos. En esa área, la falta de control ha permitido que se establezca una población considerable de estos animales, que dañan jardines, destruyen cultivos y generan situaciones de riesgo para los residentes.

Aunque la situación en el vertedero y sus alrededores todavía no alcanza las dimensiones del problema que se registra al oeste de la ciudad, los especialistas advierten que sin un control adecuado y con el vertedero en las condiciones actuales, nadie puede garantizar cómo evolucionará este proceso. La preocupación es mayor considerando que el área del vertedero se encuentra en una zona completamente urbanizada, lo que aumentaría exponencialmente los riesgos para la población si la situación se descontrola.

La presencia creciente de jabalíes en el vertedero de Bariloche plantea un desafío urgente para las autoridades municipales y provinciales. La combinación de una fuente abundante de alimento, la alta capacidad reproductiva de estos animales y la proximidad a áreas urbanas crea un escenario que requiere intervención inmediata. Las experiencias en otras zonas de la ciudad demuestran que la falta de control puede llevar a situaciones difíciles de revertir, por lo que actuar preventivamente en el área del vertedero podría evitar complicaciones mayores en el futuro.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias