jueves 11 de septiembre de 2025 - Edición Nº210

Sólo el vecino salva al vecino | 11 sep 2025

Vecinos se organizan para mejorar el Centro Modular Sanitario del Km 8

10:57 |Un grupo de residentes de diversos barrios del sur de San Carlos de Bariloche se ha organizado para apoyar al Centro Modular Sanitario del Km 8, que también atiende a las Salitas del Km 19 y Virgen Misionera. La iniciativa busca mejorar las condiciones del centro médico que brinda servicios esenciales a una amplia zona que incluye barrios como Pinar de Festa, Virgen Misionera, Los Coihues, Arelauquen, Nahuel Malal, Pájaro Azul y sectores hasta Llao Llao.


Por: Bache3000

El centro médico modular ofrece atención en múltiples especialidades incluyendo clínica general, ginecología, pediatría, obstetricia y medicina del adolescente. Los organizadores destacan la "excelencia médica" del establecimiento y ven en la colaboración vecinal una oportunidad para potenciar aún más sus servicios. "Entendemos que juntos podemos hacer del centro un lugar mejor para todos", expresan los vecinos organizadores, quienes identificaron necesidades concretas en diferentes áreas del centro sanitario.

La campaña solicita colaboraciones específicas que van desde productos básicos de limpieza e higiene como papel higiénico, bolsas de residuos, papel para manos, lavandina, detergente, elementos de limpieza, guantes y desinfectantes, hasta materiales de oficina que incluyen útiles de escritura, resaltadores, marcadores, abrochadora y papel para reutilizar. También necesitan insumos para la cocina del personal médico como yerba, té, café, azúcar, edulcorante, leche en polvo, galletas saludables, mermelada, queso crema y rollos de cocina.

Entre los requerimientos más específicos se encuentran materiales y equipamiento médico como géneros para camillas y camisolas, mesas para sala de espera, material de lectura, juguetes para el sector de pediatría, impresora, gasas, antisépticos, cintas hipoalergénicas y guantes descartables. Los vecinos también identificaron necesidades de infraestructura que requieren mano de obra voluntaria, como la instalación de un tacho de basura municipal, el mejoramiento del acceso de entrada que se embarra con facilidad, y reparaciones menores en el interior del edificio.

Los organizadores sugieren que las escuelas técnicas de la zona podrían colaborar con algunos de estos proyectos de infraestructura, integrando el trabajo comunitario con la formación educativa de los estudiantes. Esta propuesta no solo resolvería problemas concretos del centro sanitario, sino que también brindaría experiencia práctica a los jóvenes en formación.

La iniciativa trasciende las necesidades inmediatas y apunta a objetivos más ambiciosos. Los vecinos aspiran a recuperar el servicio de vacunatorio que funcionó "de manera impecable y valiosa" en el pasado, y tienen la esperanza de incorporar nuevos servicios como laboratorio con extracciones y análisis, más equipamiento médico y especialidades adicionales como traumatología, dermatología, oftalmología, flebología y endocrinología.

El proyecto busca que los profesionales y asistentes del centro puedan realizar su trabajo "con total comodidad y sintiendo el apoyo de vecinos que podamos necesitar su asistencia". Esta filosofía refleja una comprensión profunda de que la calidad de la atención médica depende no solo de la competencia profesional, sino también de las condiciones en las que se desarrolla el trabajo sanitario.

Quienes deseen sumarse a esta iniciativa solidaria pueden contactarse con los organizadores Fer al 2944-237958 y Polin al 2944-533691. El lugar de recepción de las donaciones está ubicado en el Km 12. Esta organización vecinal representa un ejemplo notable de participación ciudadana activa, donde la comunidad se involucra directamente en el fortalecimiento de los servicios públicos de salud que los benefician, demostrando que la colaboración puede generar mejoras concretas en la calidad de vida de todos los habitantes de la zona sur de Bariloche.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias