Por: Bache3000
Leandro Costa Brutten, concejal de Bariloche y candidato a diputado nacional por Fuerza Patria Río Negro, escaló su enfrentamiento con la empresa concesionaria Catedral Alta Patagonia S.A. (CAPSA) al exigir formalmente una compensación por lo que considera una estafa a los esquiadores locales durante la temporada invernal 2025.
Mediante una carta documento dirigida a CAPSA, del Grupo Vía Bariloche, Costa Brutten reclamó que el monto abonado por el Pase Residente 2025 sea acreditado automáticamente para la temporada 2026, sin que los usuarios deban realizar un nuevo pago. La medida responde a una temporada catastrófica en términos de servicios: de los más de 100 kilómetros de pistas publicitados, apenas 3 kilómetros estuvieron operativos, representando un magro 7% de lo prometido.
"No podemos permitir que los esquiadores barilochenses y rionegrinos sean la variable de ajuste de una empresa que cobró los pases con seis meses de anticipación y luego no cumplió con lo que ofreció", declaró el dirigente justicialista, quien además criticó que la mayoría de los medios de elevación permanecieron inactivos durante gran parte de la temporada.
La situación se agrava para los residentes de Dina Huapi, quienes directamente no pudieron utilizar sus pases debido a una medida cautelar que la empresa solicitó y la justicia avaló, impidiendo el acceso de estos usuarios a las instalaciones. Costa Brutten calificó esta decisión judicial de "temeraria e injustificada", argumentando que dejó sin efecto los derechos adquiridos por los compradores.
El concejal fundamentó su reclamo en la Ley de Defensa del Consumidor (24.240) y exigió a la EAMCEC (Ente Autárquico Municipal para el Control de Espectáculos) que obligue a CAPSA a asumir su responsabilidad social empresarial. "Estamos ante un claro enriquecimiento incausado", sostuvo Costa Brutten, refiriéndose al cobro anticipado de servicios que luego no fueron prestados adecuadamente.
El edil barilochense anunció que iniciará acciones formales junto a los esquiadores perjudicados ante OMIDUC (Organismo Municipal de Defensa del Consumidor), agotando la vía administrativa antes de recurrir a la justicia si fuera necesario. Esta estrategia legal busca sentar un precedente que proteja a los consumidores locales de futuras situaciones similares.
"Tenemos que poner límites al abusivo y sistemático destrato que, año tras año, sufren los esquiadores residentes en el Cerro Catedral", sentenció Costa Brutten.