

Por: Bache3000
Bariloche será por primera vez sede oficial del Pre Cosquín, la instancia selectiva que impulsa a músicos y bailarines de todo el país hacia el Festival Nacional de Folklore 2026, en el escenario Atahualpa Yupanqui de la Plaza Próspero Molina.
El certamen se llevará a cabo el 4 y 5 de octubre en el Gimnasio Municipal N°1 “Padre Videla”, con inscripciones abiertas hasta el 19 de septiembre para artistas de todo el territorio nacional, mayores de 16 años.
Jurado de Música
Anahí Rayen Mariluan. Cantora, escritora y compositora en mapuzungun, su obra se centra en reafirmar y proyectar la voz del pueblo mapuche. Reconocida en la escena patagónica y nacional, llevó su canto a escenarios de Alemania, España, Holanda, Cuba, Perú, Chile, Costa Rica, Canadá, México y Estados Unidos. Su propuesta rescata la memoria ancestral, dialoga con el presente y abre caminos a nuevas generaciones.
Alfredo Guillermo Tolaba. Nacido en Abra Pampa, Jujuy, descendiente quechua, heredó de sus ancestros el arte de construir e interpretar aerófonos andinos. Formado en la Academia Huyra Muyoj (Jujuy) y la Casa de la Música (Buenos Aires), fue discípulo de Jaime Torres y Williams Centella en charango. Integró Los Tilcareños y el Grupo Pachamama, con el que recorrió escenarios de América y Europa. Su trabajo como luthier mantiene viva la sonoridad ancestral de instrumentos como quenas, moceños, zampoñas y sikus.
Roberto Parra. Músico oriundo de Quimilí, Santiago del Estero, y radicado en General Roca. Formado en el Instituto Universitario Patagónico de Artes (IUPA), se desempeña como docente y profesor tutor en la Escuela de Arte Popular. Ha integrado jurados en instancias como el Pre Laborde y el Pre Cosquín, aportando una mirada que une la formación académica con la tradición popular. Admirador de la música latinoamericana, su trayectoria conecta la raíz folklórica con la enseñanza en el aula.
Jurado de Danza
Ilse Espinoza Ramos. Licenciada en Folklore con mención en Danzas Folklóricas y Tango por la Universidad Nacional de las Artes (UNA). Es maestra de danzas clásicas en Río Gallegos y diplomada en Malambo en Competencia (UNA). Se desempeña como ayudante de cátedra del profesor Héctor Aricó y ha sido jurado en certámenes nacionales. Su formación y experiencia en la historia del folklore argentino y el atuendo tradicional le permiten evaluar técnica, autenticidad y creatividad en las presentaciones.
Adrián Verges. Bailarín, coreógrafo y maestro, cuenta con una trayectoria marcada por premios y reconocimientos. Fue campeón nacional de Malambo en Laborde (2002), galardonado por la UNESCO como bailarín en 2006, y reconocido en el Pre Cosquín como Mejor Bailarín y ganador en Pareja de Danza Estilizada en 2016. Desde 2010 integra el Ballet Folklórico Nacional. Su experiencia como jurado en certámenes de todo el país respalda su mirada experta en malambo, danza estilizada y tradición escénica.
El Pre Cosquín Bariloche recibirá presentaciones en rubros de música y danza: solista vocal, dúo vocal, conjunto vocal, solista instrumental, conjunto instrumental, canción inédita, solista de malambo (masculino y femenino), conjunto de malambo, pareja de baile tradicional, pareja de baile estilizada y conjunto de baile folklórico.
Las inscripciones permanecerán abiertas hasta el 19 de septiembre. Para solicitar el reglamento y completar la inscripción: Natalia Vega – 294 4716040 y Javier Bravo – 294 4693112. La organización local está a cargo de Amigos del Folklore, con el acompañamiento del Ministerio de Desarrollo Humano, Deporte y Cultura de Río Negro, la Secretaría de Cultura provincial y la Subsecretaría de Cultura de la Municipalidad de Bariloche el apoyo del Concejo Municipal y de la Cooperativa de Electricidad Bariloche.