

Por: Bache3000
En la votación original de la ley de financiamiento universitario, de los cuatro diputados rionegrinos, solo Martín Soria de Unión por la Patria votó a favor de la iniciativa. Los legisladores Sergio Capozzi y Aníbal Tortoriello del PRO, junto a Lorena Villaverde de La Libertad Avanza, votaron en contra, mientras que Agustín Domingo se ausentó de la sesión. Posteriormente, cuando se trató el rechazo al veto presidencial, la votación resultó en 160 votos a favor de la ley, 84 en contra y cinco abstenciones, sin alcanzarse los dos tercios necesarios para mantener vigente la norma.
"Esto es lo que pasa cuando tenemos dirigentes que acá en Río Negro se hacen los gallitos de cara a la gente, dicen que no tienen jefes en Buenos Aires, pero después van y votan todo lo que les pidió primero Alberto Fernández, y ahora Milei", disparó Villalba durante una conferencia de prensa en la sede del partido provincial. "Es el mismo doble estándar de siempre. Con este comportamiento hundimos Río Negro", agregó visiblemente molesto.
El concejal barilochense fue particularmente duro con Lorena Villaverde y Aníbal Tortoriello, a quienes señaló por su comportamiento sistemático contra los sectores más vulnerables. "Villaverde y Tortoriello votaron contra las universidades y contra los jubilados, exactamente igual que todo Juntos y el PRO. Son los mismos que acá se llenan la boca hablando de federalismo, pero cuando llega el momento de defender los intereses rionegrinos, votan como empleados de Buenos Aires", manifestó con evidente indignación.
"Acá hay que votar lo que necesitan los rionegrinos, y eso es educación, obras, trabajo, y dirigentes que no les mientan a la cara", enfatizó. "La gente está cansada de que le prometan una cosa en campaña y después hagan exactamente lo contrario cuando llegan a Buenos Aires".
El veto presidencial, formalizado a través del Decreto 879/2024, observó totalmente la ley que buscaba garantizar el financiamiento de las universidades nacionales y establecía una recomposición salarial para docentes y no docentes, además de actualizar los gastos de funcionamiento según la inflación informada por el INDEC. La medida fue justificada por el gobierno nacional argumentando que dificultaría la sostenibilidad de las finanzas públicas y requeriría fuentes de financiamiento extraordinario.
Villalba no ahorró críticas para los representantes que, según su visión, responden más a las directivas nacionales que a las necesidades provinciales. "Es siempre la misma historia. Cuando están acá prometen defender los intereses de Río Negro, hablan de federalismo, de que somos diferentes. Pero cuando llega el momento de votar en serio, cuando tienen que decidir entre lo que conviene a la provincia y lo que les pide el poder central, siempre eligen lo segundo".
El dirigente de Primero Río Negro también cuestionó la coherencia del discurso oficialista provincial, particularmente en relación al histórico comportamiento de estos bloques. "No se puede hablar de autonomía y después ser obsecuentes con cada capricho que viene de la Casa Rosada. Villaverde, Tortoriello, Capozzi, todos los de Juntos y el PRO tienen el mismo patrón: le votan todo a quien esté en el poder nacional, sea del color que sea. Primero le votaron todo a Alberto, ahora le votan todo a Milei. Los rionegrinos merecemos representantes que tengan coraje para defender nuestros intereses, aunque eso los enfrente con sus jefes políticos".
Sobre la crisis universitaria específicamente, Villalba fue categórico: "Las universidades de Río Negro están en emergencia. Los docentes han perdido la mitad de su poder adquisitivo, no hay recursos para el funcionamiento básico, y mientras tanto nuestros diputados votan en contra del financiamiento. Pero no solo eso, también votaron contra la mejora jubilatoria. ¿A quién representan realmente? Porque claramente no es a los rionegrinos".
El candidato a diputado nacional concluyó con un llamado a la renovación política: "Por eso desde Primero Río Negro planteamos una alternativa diferente. Dirigentes que no se arrodillen ante nadie, que pongan primero los intereses de la provincia y que no le mientan a la gente. Río Negro se merece representantes de verdad, no empleados de Buenos Aires disfrazados de federalistas".
La conferencia de prensa de las instituciones educativas de Bariloche, donde se expresó el rechazo unánime al veto presidencial y se solicitó específicamente a los diputados rionegrinos que voten contra la medida cuando se trate en el Congreso, sirvió como marco para estas declaraciones que reflejan el creciente malestar en sectores políticos provinciales por lo que consideran una subordinación excesiva de los representantes locales a las directivas del poder central.