

Por: Bache3000
El gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck, cuestionó con firmeza los vetos del presidente Javier Milei leyes clave como el financiamiento de la educación universitaria, la salud pública y el aporte monetario a las provincias. La crítica se da en un marco federal de rebelión de gobernadores que cuestionan con dureza la motosierra de Casa Rosada, envalentonados luego de la derrota bonaerense de La Libertad Avanza.
En este marco, el mandatario rionegrino anticipó que el diputado Agustín Domingo y la senadora Mónica Silva rechazarán las decisiones de la lapicera de Javier Milei. “Un país no se construye abandonando a las universidades, quitándole la salud a los niños y negándole a las provincias los recursos que les corresponden. Eso no es federalismo, es un castigo injusto”, afirmó en diálogo con LU 19.
A diferencia de otros gobernadores patagónicos, Weretilneck no buscó generar un marco de alianza amplió y prefirió hacer tándem con su par neuquino, Rolando Figueroa. Ambos hacen el péndulo político, puertas adentro y afuera de las provincias. Sin embargo, los vetos conocidos en las últimas horas podrían alejarlos del ala dialoguista que prentende ejercer el jefe de ministros libertarios, Guillermo Francos.
Específicamente los vetos presidenciales son contra tres leyes que recientemente aprobó el Congreso: la declaración de emergencia en pediatría, impulsada tras la crisis presupuestaria del Hospital Garrahan, el aumento de financiamiento universitario, y la norma de distribución de Aportes del Tesoro Nacional a las provincias. Este último, el más doloroso para la administración provincial que atiende en Viedma.
“Son fondos que se descuentan de la coparticipación, es decir, de los impuestos que nos pertenecen a las provincias. No pedimos nada más que lo que corresponde: esos recursos son de los rionegrinos y deben volver en obras, en escuelas, en hospitales y en servicios para nuestra gente”, comentó Weretilneck.
Además, el gobernador ratificó que no huno ningún llamado de Buenos Aires: “no hubo ninguna convocatoria institucional a las provincias” ya que "el diálogo que existió fue partidario, con gobernadores aliados a La Libertad Avanza". "Exigimos un ámbito federal serio, con temario claro, donde estemos todas las provincias, no un encuentro político a puertas cerradas”, concluyó.